Conversación telefónica "Real" (1878)
Previamente hubo pruebas, experimentos y demostraciones, pero lo cierto es que la primera vez que este invento se usó “realmente” en España, fue aquí, en Aranjuez.
Tras la Restauración Borbónica, el 23
de enero de 1878 a las doce de la mañana, el rey
Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleáns y Borbón contrajeron
matrimonio en la real Basílica de Atocha en Madrid, a pesar de las
discrepancias del gobierno y la propia reina Isabel II, que no asistió a la
boda.
En la víspera, María de las Mercedes (su prima) y la familia Montpensier fueron hospedados en el Palacio Real de Aranjuez, mientras que el rey lo hacía en el de Madrid.
De manera que, aquel día, los novios mantuvieron una conversación telefónica Madrid-Aranjuez, gracias a la modernidad que por entonces había entrado en palacio. La conversación duró 15 minutos.
El citado aparato había sido construido en los talleres de la Dirección General.
Al día siguiente, el tren, que contaba con un apeadero muy próximo a palacio, transportó, engalanado para la ocasión, a la novia y su comitiva a Madrid para la ceremonia.
Fue una boda feliz entre unos primos hermanos, pero la dicha duró poco. La reina Mercedes murió muy pronto, a causa de un tifus contagioso.

La fatal enfermedad y el motivo del
fallecimiento fueron disfrazados tras la apariencia de un embarazo, para evitar
comentarios.
Recientemente se ha sabido que, si
los galenos hubiesen abordado la enfermedad debidamente, la reina hubiese
salvado la vida.
El matrimonio duró apenas 5 meses (154 días), pues la reina murió con tan solo 18 años…
https://www.visitaranjuez.com/primera-llamada-telefonica-real/
José María Zavala
Comentarios
Publicar un comentario