Regajal y Mariposas

 

En 1994, por Decreto 68/1994, de 30 de junio, se declaró al “Regajal-Mar de Ontigola” como Reserva Natural.

En la web madrid.org y el diario “El País” se puede leer que:

Se trata de una extensión de 629 hectáreas o, lo que es lo mismo, 754 campos de fútbol (aprox. 1 Ha = 1.2 campos). Dentro de ella encontramos dos parajes que contienen una fauna de excepcional importancia.


Por un lado, tenemos:

+ El Mar de Ontígola, de gran valía para las aves acuáticas, que encuentran en esta zona húmeda, refugio entre la abundante vegetación palustre que se extiende por la mayor parte de su superficie…”, y por otro…

+ El Regajal constituye un enclave natural, donde no solo existen elementos botánicos, sino que además encontramos insectos de extraordinario valor, (como algunas mariposas endémicas muy amenazadas).

Y de ellas vamos a hablar… de las mariposas…


Rápida

Esta reserva acoge 154 especies diferentes, de las 507 (lepidópteros, mariposas) que existen en España (un 30%).

Algunas son exclusivas de la reserva, la cual es visitada por expertos de todo el mundo.

Entre las que alberga el centro, se cuentan algunas que figuran en el catálogo regional de especies seriamente amenazadas.


Grande

Se trata pues, de una colonia muy valiosa. Tanto es así, que desde 1979, entomólogos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) advertían que El Regajal estaba considerado como la quinta prioridad mundial, en la conservación por la importancia de sus mariposas, algunas de ellas consideradas endémicas.

Pequeña

Aquí se ha localizado la mariposa e insecto más veloz, que, con sus 60 kilómetros por hora puede cruzar el Atlántico, la más grande de Europa, llamada Gran Pavón (Saturnia pyri), con una envergadura entre 12 y 16 centímetros, y también la más pequeña del mundo (como la Arlequín).

Para vivir, estas mariposas necesitan unas condiciones muy determinadas, que aquí son cubiertas plenamente.

Por ello, en el ecosistema de El Regajal y Mar de Ontígola, vuelan en los meses primaverales y estivales más de la mitad de las mariposas diurnas de toda la comunidad madrileña y un tercio de las que existen en toda España.

Centro de Interpretación

Esta colonia de mariposas fue calificada como la “segunda más importante del mundo”. Por ello, en el año 2002, se puso en marcha el “Centro de Interpretación de la Naturaleza El Regajal-Mar de Ontígola”, con el ánimo de proteger la colonia y potenciarla.

Tristemente, este aulario dejó su actividad hace tiempo y el santuario de mariposas del Regajal, en Aranjuez, al sur de la Comunidad de Madrid, único espacio europeo dedicado a la protección de estos insectos, hoy, es atravesado por dos autopistas y una línea de tren de alta velocidad...


Fuentes e Imágenes que no son propias:

Panorámica Mar de Ontigola; De Rodelar - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=49049780
Editado por la Comunidad de Madrid: “Reserva Natural El Regajal-Mar de Ontígola.
“Mariposas y sus biotopos”
Web “Madrid.org”
Diario “El País”
Nuevo Más 2016

Comentarios