Fábrica de cristal (1825)
A principios del siglo XIX, llega desde Francia a nuestro país la manufactura del cristal. La primera fábrica de vidrio que se construyó en España fue en Aranjuez (1825).
Estaba ubicada en la Calle Primavera (frente a otra fábrica de jabón), manzana 53, número 7 (según Cédula Catastral N.º 314). Tenía una superficie aproximada de 1900 m2. Su propietario, Rafael de Rodas, tuvo que obtener licencias que concedía el rey para un plazo de 5 años.
![]() |
Fábrica de cristales en Aranjuez |
Se fabricaban muchos
vidrios huecos, es decir, vasos, botellas y cristales (huecos
y planos) para sustituir los antiguos de color verde, que no
dejaban pasar la luz en las viejas ventanas, etc...
La prensa del
momento llegó a decir que, si en la fábrica de Aranjuez se hiciesen con
abundancia este tipo de artículos, podrían darse a mejor precio que los de
Alemania, obteniendo un gran beneficio.
Debemos decir que, anteriormente
existía otra en La Granja, y por tanto más antigua. Pero
solo se ocupaba de los edificios Reales.
Con la fábrica de Aranjuez, el producto se socializó y llegó a las casas normales y corrientes.
![]() |
Real Fábrica de Cristales de La Granja, 1847 |
Llegó a hacer competencia a la
de San Ildefonso. Sus productos eran de una calidad tan alta, que el
mismo rey Fernando VII prohibió fabricar otra cosa distinta
al vidrio, pues se acusaba al propietario de hacer un cristal de una
calidad tan alta, que competía con el de la Granja en vasos, vajillas, etc.
El diario “Eco del Comercio” publicó
(27 de julio, 1835) la lista de concesiones que habían
caducado. Entre ellas se encontraban las de Rafael de Rodas.
A pesar de ello, en 1940, Rodas seguía
trabajando. El Diario de Madrid publicaba (18
de noviembre y 27 de diciembre) que “podía comprarse cristal y vidrio en
grandes partidas en el almacén del Real Sitio” ...
Fábrica de San Ildefonso, mediados del XIX (Francisco de Paula Van Halen).
Diario Avisos de Madrid (31 mayo de 1826)
Revista Española Mensajero de las Cortes (4 de mayo, 1835)
Amigos del MAVA
Comentarios
Publicar un comentario