Globo Montgolfier (1784)
![]() |
Hermanos Montgolfier |
Era finales del siglo XVIII, cuando los hermanos Montgolfier se percataron de que el aire caliente y el humo de la chimenea elevaban una pequeña bolsa de papel. Así, surgió la idea del primer globo cuyo ensayo se hizo en 1783.
Las pruebas desarrolladas en Francia resultaron un éxito, y les proporcionó gran fama universal.
El ingenio tomó el nombre de sus creadores y, tras ellos, muchos otros intentaron mejorarlo. Sustituían el aire por hidrógeno y mejoraban el sistema de calentamiento, para que el aerostato no terminara en llamas. Pero los ensayos acabaron en fracaso un gran número de ocasiones.
Para encontrar la respuesta, se probó con animales ante el palacio de Versalles, en presencia de Luis XVI y María Antonieta.
Visto el éxito de la prueba, llegaron los primeros valientes aeronautas que tripularon un globo sobre París (Jacques Charles y Nicolas-Louis Robert).
El globo, fue llevado en 8 carretas, y había sido construido por carpinteros españoles en madera, tafetán azul, plomo y estaño.
Un nutrido grupo de cortesanos vistiendo sus mejores galas, como requería la ocasión, presenció junto a la familia real el ascenso, pero … según cuentan las crónicas, el intento resultó un tanto accidentado.
Al iniciar la subida, el globo se desplomó contra el suelo, y el tripulante (el francés Charles Bouché), que no supo controlar adecuadamente el descenso del ingenio, resultó malherido e incapacitado de por vida, por lo que se le adjudicó una pensión de 20 reales diarios.
Sin embargo, el accidente no quedó ahí. El fuego que elevaba el aerostato, alimentado por paja y lana, terminó calcinando los campos cercanos. Todo un desastre.
Dicho suceso (de junio de 1748) quedó reflejado para siempre por Antonio Carnicero (encargo de los Duques de Osuna).
Años más tarde, se consiguió realizar un vuelo tripulado con éxito. Partió del Retiro de Madrid, y acabó en Daganzo. Era el 12 de agosto de 1792. Pero no conviene olvidar, que el primer intento de hacerlo en España, fue aquí, en el Real Sitio de Aranjuez ocho años antes…
Comentarios
Publicar un comentario