Jardín Isabel II (1830)

El Jardín de Isabel II es conocido como “El Jardín de la Princesita”. Se dice de él quees el primer espacio urbano ajardinado de Aranjuez, y uno de los primeros de España.

Ocupa un espacio que quedó libre, después de finalizar las obras de la Casa de Infantes.


 

Antes era un solar abandonado, utilizado por arrieros y caballerías, que se convirtió en un estercolero de aspecto repugnante junto a la Plaza de San Antonio, principal entrada del pueblo.

Tanto era así, que desde el Palacio Real resultaba un paisaje indecoroso. La reina María Cristina (esposa de Fernando VII) decide mejorar las vistas en 1830 (en su primera "Jornada" como nueva reina), y ordena la primera plantación de árboles en este lugar a modo de cortina, que ocultase aquel horrible espectáculo.

Tiene una superficie de 8.738 m², y su forma trapezoidal es debida al ángulo formado por las calles Infantas y Andalucía.


Loty

En el círculo central se encuentra Isabel II de niña, en bronce.

Los cambios de regímenes políticos hicieron que la estatua se pusiera y quitara del pedestal varias veces, además de sufrir ataques vandálicos ya a finales del siglo XX.


Por todo ello, la figura que vemos, no es la original de 1833. Se trata de una copia.

Este espacio, durante la II República, se llamó “Jardín de Serrano”, pero Alfonso XII, más adelante, le devolvió su nombre.
 


Debemos mencionar también los 8 bancos en piedra de Colmenar, obra de Sabatini, y los 8 jarrones de mármol de Carrara de Jean Thierry del siglo XVIII. Estos últimos formaban parte del conjunto que llegó de La Granja, para ornamentar la entrada a la Casa del Labrador.

Por otro lado, la verja perimetral que sustituye a la original de madera, se construyó a partir de una Real Orden de 1844.

 
En su comienzo tenía 2 puertas de entrada (Este y Oeste), y ahora cuenta con cuatro.

Curiosamente, la entrada por la Plaza San Antonio mantiene las proporciones áureas.


El jardín salió a subasta en 1869 en una cantidad ridícula (35,027 Pts.). Por fortuna, la venta se suspendió, y en 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico...

 


Comentarios