¿Sabías que Aranjuez tiene mar?, ¿te sorprende?, pues
no tiene uno sino dos, el “Mar Grande” y el “Mar Chico”.
Las primeras ideas para iniciar un gran estanque en Ontígola se remontan a 1552. Entonces,
Felipe II mandó llamar a Baltasar de San Juan (Juanico), que
era un joven zahorí, para descubrir manantiales
que abastecieran al Mar de Ontígola.
La construcción de la presa fue encargada por el rey a
Juan Bautista de Toledo (arquitecto-ingeniero), que la terminó
en 1565, pero al llenar el embalse, la presión ejercida por tal cantidad de agua produjo un
grave derrumbamiento del muro delantero.
 |
Mar de Ontígola (Brambilla) |
Para solucionar el problema, J.B. de Toledo colocó una serie de estribos en ese
muro, además de reformar los paredones.
De esta manera se construyó la
primera presa con contrafuertes del Renacimiento.
Para los diques se emplearon sillares de Colmenar de Oreja,
y la conclusión total correspondió a Juan de Herrera en 1572.
 |
Foto: Talavera |
El embalse cuenta con unas dimensiones de
1500 metros por 500 de ancho, y una profundidad de 5
ó 6 metros.
El murallón, mide 330 m de largo, 14 m de
alto, y 9 m de espesor, ¡¡casi nada!! pero…
A pesar de ello y la robustez de sus muros, la
presa ha sufrido numerosos contratiempos. La técnica del siglo XVI
ignoraba que los cimientos se habían hecho sobre rocas yesíferas, y que estas
se disolvían con las filtraciones de agua, produciendo el hundimiento de los
muros.
Aun así, la presa de Ontígola constituyó un hito. Se trataba del mayor embalse artificial de la época, y durante mucho tiempo fue, el de mayor
volumen de agua embalsada. Por ello se le conoce como “mar”.
 |
Juanelo |
En este trabajo, colaboró el mismísimo Juanelo Turriano, que fue recomendado por Carlos I a Felipe II.
 |
Mar de Ontígola, contrafuertes
|
Contenía varias islas provistas de cenadores, y en sus aguas se
celebraban torneos y naumaquias.
En el siglo XVII, grandes fiestas en que se lidiaban toros y mataban otros
animales.
En una ocasión(23 de Marzo de 1725), Felipe V
mató 12 toros, 3 jabalíes y 1 camello.
-antes%20de%201889-(jota).jpg) |
Parterre "fuente del Pato" (Foto: J. de Oro) |
Además de servir como divertimento real, este gran estanque regulaba las corrientes del arroyo de Ontígola, regaba las plantas
de los jardines de Aranjuez y surtía sus fuentes.
Se trata de una imponente obra de ingeniería realizada con piedra, que hoy resulta imposible contemplar, pues
está oculta entre capas de vegetación y acumulaciones de tierra.
 |
Mar Chico |
El agua del embalse llamado “Mar de Ontígola” salía por una
compuerta que comunicaba con el “Mar Chico”. Allí las impurezas caían al fondo, quedando el agua limpia y dispuesta para su
uso.
Este depósito tenía un desnivel respecto al parterre de 46 m. Gracias a ello,
funcionaban algunas fuentes del Jardín de la Isla, alcanzando los
surtidores una gran altura.
 |
Onomástica Fernando VI (Battaglioni, 1756) |
A pesar de los cuidados en su llenado, era
inevitable la formación de bolsas de aire con gas en el interior de las
tuberías.
Su eliminación era vital para impedir el
“golpe de ariete” que arruinaría las fuentes, y de ello se encargaban una
especie de chimeneas (respiraderos) a lo largo del circuito.
 |
Respiradero en el Jardín de la Isla |
Llegaron a existir hasta ocho ventosas o respiraderos, de las que hoy solo queda, a modo de testimonio, la situada al final
del recorrido.
El “Mar de Ontigola” es uno de los
embalses más antiguos de Europa y, a pesar de tener 1 millón de m3 procedentes
de lluvias y manantiales, los habitantes de Ontígola estaban obligados a dejar
correr libre el agua hacia el pantano 12 h al
día, por orden de la corona según contrato.
Las fuentes únicamente se ponían en marcha
por orden real, generalmente cuando se disponían
paseos por el jardín y solamente durante unas pocas horas.
El entorno del Mar de Ontígola, se declaró
Reserva Natural en 1994...
Muy curioso, gracias por compartirlo.
ResponderEliminarHola buenas noches eun saludounsaludo leído todo lo que e podido por deficultad en la vista me encanta pero por que sien siendo inportante no se linpia un poco porque no se podía pasar la urtima verd que estuve hantes del incendio solo que me gusta la publicación un saludo y muchas gracias
ResponderEliminarHola, que tal?, me alegro que te haya gustado. Totalmente de acuerdo, un buen lavado de cara no vendría mal. Gracias por el comentario. Un saludo y a cuidarse.
ResponderEliminarGracias a ti.
ResponderEliminar