Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad (2001)

La UNESCO ha declarado en España casi 50 lugares como Bienes Patrimonio Mundial, Cultural y Material. Entre ellos se encuentra Aranjuez.

El proceso hasta conseguir el nombramiento fue tortuoso, largo y sufrido. Todo comienza en 1993, cuando al hilo del recién celebrado Congreso Internacional de Historia del Jardín de noviembre de 1992, y en el foro de una reunión internacional de expertos celebrada en Aranjuez en octubre de 1993, donde la paisajista y miembro de ICOMOS Carmen Añón expone la idea y, posteriormente, el Ayuntamiento de Aranjuez eleva la petición al Ministerio de Cultura en 1995.



Estar incluido en la “Lista de Patrimonio Mundial” significa reconocer un excepcional valor universal, pero a la vez implica un proceso de gestión, protección y conservación extraordinario.

Actualmente, existen tres lugares en España con el título de “Paisaje Cultural”, pero…el primero en conseguirlo fue Aranjuez, que alcanzó su objetivo en Helsinki el 14 de diciembre de 2001.

Claro, la responsabilidad de la gestión y conservación del bien declarado “Paisaje Cultural”, recae en diversas instituciones como: Ayuntamiento de Aranjuez, Comunidad de Madrid (para huertas históricas y calles arboladas), Patrimonio Nacional (sobre las propiedades de la Corona integradas en Patrimonio del Estado, palacios y jardines), Comisión del Patrimonio Local (integrada por representantes de los gobiernos regionales y locales), Ministerio de Medio Ambiente, ADIF, o Confederación Hidrográfica del Tajo (gestión del agua y de sus estructuras asociadas), etc.


Maqueta proyecto de Gómez de Mora, 1636 (anónimo)

En su formación hay dos elementos determinantes, la influencia de la Corona y la riqueza natural. Como ya sabemos, la creación de este entorno privilegiado y maravilloso, se remonta a su configuración como Real Sitio en el siglo XVI, y subsiste durante el siglo XX.

En ese momento, se produce un cambio desde el uso privado y exclusivo por parte de la Corona, a una progresiva apertura para el disfrute de los ciudadanos y del conjunto de la Humanidad en el siglo XXI.


La zona en cuestión es una superficie de 2.047 Ha, lo que viene a ser 2.700 campos de futbol, aproximadamente, e incluye una cantidad considerable de elementos naturales e históricos, como:
Un espacio natural alrededor de dos ríos (Tajo y Jarama)sus sotos, gran parte de los sistemas de riego y estructuras hidráulicas tradicionales, huertos históricos, avenidas arboladas (Legamarejo, Picotajo, El Rebollo), el Palacio, Jardines ornamentales (Príncipe, La Isla, Parterre, el Rey e Isabel II), y además, el centro histórico del siglo XVIII.

             

Muchos de los elementos en cuestión, todavía se utilizan para su propósito original. Los sistemas hidráulicos y de riego todavía son usados, los huertos históricos se siguen cultivando y las calles arboladas se procuran renovar y conservar.


Foto: José Ángel Rodríguez
Los jardines ornamentales se siguen visitando por placer y el Palacio Real se utiliza para actos culturales e institucionales.

Es de esperar, por tanto, que el título conseguido ayude a proteger determinados parajes, aunque por sus amplias dimensiones, distintos y diversos elementos patrimoniales, así como por los numerosos gestores y propietarios, es claro y evidente lo complicado del asunto a día de hoy.


En definitiva, este nombramiento como Patrimonio Mundial es un reconocimiento universal a su valor paisajístico y monumental, una distinción que la UNESCO otorga a aquellos espacios que son el resultado de la conjugación de la naturaleza y la obra del hombre.

Como hemos visto, Aranjuez se convirtió en el año 2001 en la primera ciudad en España que alcanza el título de “Paisaje Cultural en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO”. Luego vinieron más, pero Aranjuez fue el primero en conseguirlo.

Se trata de un título que viene a reconocer y poner en valor un entorno que a veces se valora más por quien “pasa por aquí” que por sus propios ciudadanos...



Fotos e Imágenes que no son propias:

Parte de los textos extraídos de: Paisaje Cultural de Aranjuez y Patrimonio Mundial: Seducción, Declaración y Compromiso (Mª Magdalena Merlos Romero)
Web “whc.unesco.org/en/list/1044”
 

Comentarios