Erik "El Belga"

René Alphonse Van Den Berge

Su nombre era René Alphonse Van Den Berge, pero se le conocía como “Erik el Belga”.

Era el mayor y más famoso ladrón de arte del mundo en el siglo XX. Se dice que más de 6000 obras cayeron en sus manos, procedentes de museos, iglesias y catedrales.

Estudió arte y comenzó en el oficio de anticuario. Se convirtió en un gran pintor y restaurador. Empezó a robar piezas de calidad que no se encuentran en el mercado. Siempre por encargo.

Fue un ladrón a la vieja usanza. Jefe de una banda que anulaba las alarmas, escalaba paredes, descerrajaba puertas y forzaba ventanas con nocturnidad.

Para los “encargos”, contaba con profesionales que le preparaban el material especial, incluyendo la caja de herramientas que empleaba.

Su banda, sus “hombres” como él los llamaba, venían del extranjero. No se quedaban en España ni 24 horas, trabajaban y se iban.

Al terminar cada operación, se deshacía de todo el material, incluso de los zapatos.

Confiesa que ha cometido más de 600 robos, en los que presume de no haberse ensuciado las manos con dinero, joyas, ni sangre.

Su colaboración con el gobierno socialista supuso recuperar hasta 1500 piezas, que fueron apareciendo en España entre 1982 y 1985. A cambio, Erik se acogió a una rebaja de “pena” considerable.

Consiguió que los coleccionistas devolviesen las obras de arte “indemnizando”. Erik les pagó mucho dinero, recompraba las obras.

Estuvo a punto de quedar ciego por la diabetes, pero una exitosa operación lo evitó. “Si no hubiera podido seguir pintando se habría muerto”, dice Nuria (su esposa).

Ya retirado de estos asuntos, se dedicó a la restauración. Vivía en un barrio de Málaga llamado “El Palo” (no es broma).

Barrotes cortados en el Palacio de Aranjuez

Él mismo contaba como: “(…) En los años 60, entró en una ocasión en el Palacio Real de Aranjuez a robar los abanicos de una colección “del rey”. Se llevó sólo una parte porque le sorprendieron en el interior del edificio, aunque logró escapar antes de que entrara la policía.

Después hicieron el inventario sin poner que eso faltaba. Nadie dijo lo que había desaparecido. De 14 bolsas sólo pude llevarme dos porque nos pillaron dentro.

Habíamos serrado unos barrotes, era feria, había petardos. Unos guardas nos descubrieron, se percataron de algo extraño en la ventana, a pesar de haber recolocado los barrotes provisionalmente para disimularlo (…)”.

En el año 2012, Erik recogió sus experiencias en un libro de título "Por amor al arte". En él no se adivinan muestras de arrepentimiento.

René falleció el 19 de junio de 2020, a los 80 años de edad...



Fuentes e Imágenes que no son propias:

La Vanguardia.com
El Mundo
Entrevista en Fronterad Revista Digital por Tamara Crespo (mayo, 2013
Diario El País
www.elconfidencial.com

Comentarios