Batalla de Aranjuez (1808)

Napoleón se imponía en las naciones europeas sin encontrar una seria oposición, y eso le hizo suponer que en España se repetiría el escenario, y más, gracias a las buenas relaciones que tenía con Carlos IV.

Pero el pueblo español no se dejó  vencer fácilmente. A pesar de la diferencia de potencial en favor de los franceses, plantó cara al invasor, supliendo la desventaja con un valor a veces suicida.
 

Batalla de Ocaña, 19 noviembre de 1809

La Batalla o Acción de Aranjuez sucedió el día 5 de agosto de 1809 (antes que la de Ocaña, 19 de noviembre), y en ella se enfrentaron miles de soldados por ambas partes.


Fue una batalla sangrienta de la que se habla muy poco. En ella se vivieron situaciones dramáticas.
 
El día 8 de agosto, una vez terminado el episodio, el general Venegas daba cuenta de las bajas:
«La pérdida que hemos tenido en esta acción ha sido de unos 200 hombres entre muertos y heridos; y la de los enemigos, según noticias, ha sido de 300 de los primeros, y cerca de 10 de los segundos». 

En la Batalla de Aranjuez, los españoles participaron al mando del Brigadier Pedro Agustín Girón, un total de 18.000 hombres, mientras que los franceses, con el General de División Horace Sebastián al frente, fueron 14.500 hombres y 30 cañones.

El 9 de abril de 1813, cuatro años después de la Batalla de Aranjuez, se emitía un decreto desde Cádiz en el que se obligaba a los franceses y seguidores de Napoleón a que abandonasen nuestro país.


Y en diciembre de 1813, Napoleón firma el Tratado de Valençay, en el que reconoce a Fernando VII como Rey de España.

La Guerra de la Independencia duró seis largos años. Comenzó el 2 de mayo de 1808 y concluyó en 1814, con la salida de las últimas tropas francesas. 


Durante largo tiempo, el ejército francés mantuvo enfrentamientos por toda España, al igual que lo hizo por Europa.

Consiguió vencer en casi 1900 batallas, y todas ellas figuran inscritas en el Arco del Triunfo de París.

Sin embargo, en Aranjuez no alcanzó su objetivo, y por ello el nombre de nuestro pueblo no pudo ser  escrito entre sus "triunfos"...

Fuentes e Imágenes que no son propias:
Napoleón (Jacques-Louis David)
Basado prácticamente en su integridad sobre publicaciones de José Luis Lindo Martínez (Cronista Oficial del Ayto. de Aranjuez)

Comentarios

  1. Muy interesante, lo desconocía. Me alegra que nuestro querido pueblo no esté en inscrito en el Arco del triunfo de Paris.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario