Casa de Montesinos, asilo y colegio (1758)
![]() |
Esquina Príncipe y Rey |
Según Álvarez de Quindós, se trata de “La primera casa que se fabricó” en Aranjuez. Así lo reconoce al decir que: “La primera casa que se fabricó fue por el Arzobispo de Toledo Conde de Teba en año 1759, en la calle Príncipe, dirigiéndola mi tío D. Luis Fernández Montesinos, Fiscal y Tesorero de este Sitio, por lo que ha quedado el nombre de Casa de Montesinos”.
![]() |
Casa de Farinelli |
No es fácil compartir las palabras de Quindós, ya que fue
construida entre los años 1757-1759 y, para entonces, al menos ya
existían otras dos construcciones, como son la Casa de
Farinelli y la del Príncipe Jazzi.
![]() |
Casa del Príncipe Jazzi |
La casa en
cuestión sirvió de alojamiento al Arzobispo Conde de Teba, el cual tenía reservadas
las mejores dependencias en sus habituales estancias en Aranjuez.
El lado sur limita con la “Calle de las Infantas” y, donde hoy se encuentra el Centro Universitario, anteriormente se ubicó el Asilo Provincial de San Isidro.
Era un establecimiento
benéfico para alojar ancianos, indigentes y desamparados que no podían valerse
por sí mismos.

“Recoge el mismo a los hombres o mujeres de más de sesenta años, que no tienen medios económicos para vivir y no están imposibilitados.
Tiene
este Centro una capacidad para 230
ancianos, y su administración está encomendada a las Hermanas de la Caridad”.
Para este proyecto, se adquirió la antigua Casa de Montesinos, que luego fuera “de Pontejos” y la llamada del Cuarterón (contigua a ella), situada entre las calles del Príncipe, Rey, Montesinos e Infantas, que se encontraba en pésimas condiciones y, necesitaba una gran restauración.
La Corporación Municipal pagaba 5 pesetas al día por cada uno de los 300 ancianos mayores de 60 años que acogía, (con todas las comodidades necesarias), de los cuales 200 eran mujeres.
El Asilo de San Isidro estuvo a cargo de las religiosas de la Caridad de San Vicente de Paul, que por entonces impartían
beneficencia y caridad.
El Asilo fue
inaugurado en 1927 por el rey Alfonso XIII (26 de mayo), resultando ser el primero y
más antiguo de la Diputación.
En
la década de los años 70, todo cambia. Se impulsa un nuevo concepto en materia de
asistencia a mayores. Se inauguran una serie de Ciudades Sociales, y se deja
atrás la figura del antiguo Asilo.
Los centros que estaban bajo la tutela
de las “Hijas de la Caridad” fueron
cerrando paulatinamente. El de Aranjuez dejó de funcionar el 27 de
diciembre de 1982.
En la misma manzana, pero en su cara opuesta, mirando al norte, hoy se ubica el Colegio
Vicente Aleixandre…
Fotos e Imágenes que no son propias:
Fotos Asilo de San Isidro: J. L. Lindo (Cronista Oficial)
Antonio Talavera (Cronista Oficial Gráfico)
Nuevo Mundo (agosto 1928)
J. Atienza y J. Gómez: (Arquitectura y Desarrollo Urbano, Tomo IX, Comunidad de Madrid”)
Álvarez de Quindós: “Descripción histórica del Real Bosque y Casa de Aranjuez”
ABC (1977)
https://www.facebook.com/100013925085827/videos/681612523867059/
Fotos Asilo de San Isidro: J. L. Lindo (Cronista Oficial)
Antonio Talavera (Cronista Oficial Gráfico)
Nuevo Mundo (agosto 1928)
J. Atienza y J. Gómez: (Arquitectura y Desarrollo Urbano, Tomo IX, Comunidad de Madrid”)
Álvarez de Quindós: “Descripción histórica del Real Bosque y Casa de Aranjuez”
ABC (1977)
https://www.facebook.com/100013925085827/videos/681612523867059/
Gracias
ResponderEliminarGracias a ti.
ResponderEliminar