Casa de Montesinos, asilo y colegio (1758)

Esquina Príncipe y Rey
Esta cuadra,
limitada por las calles del Rey, de Montesinos, y del Príncipe, acoge desde 1987 el Centro de Educación Infantil y Primaria “Vicente Aleixandre”.

Según Álvarez de Quindós, se trata de “La primera casa que se fabricó” en Aranjuez. Así lo reconoce al decir que: “La primera casa que se fabricó fue por el Arzobispo de Toledo Conde de Teba en año 1759, en la calle Príncipe, dirigiéndola mi tío D. Luis Fernández Montesinos, Fiscal y Tesorero de este Sitio, por lo que ha quedado el nombre de Casa de Montesinos”.

Casa de Farinelli

No es fácil compartir las palabras de Quindós, ya que fue construida entre los años 1757-1759 y, para entonces, al menos ya existían otras dos construcciones, como son la Casa de Farinelli y la del Príncipe Jazzi.

Casa del Príncipe Jazzi

La casa en cuestión sirvió de alojamiento al Arzobispo Conde de Teba, el cual tenía reservadas las mejores dependencias en sus habituales estancias en Aranjuez.

Claro que, sus habitaciones también llegaron a ser alquiladas para alojamiento de la servidumbre de S.M. Fernando VI, más concretamente a individuos de la Caballería (cocheros, cajoneros y mozos de caballos), distribuidos entre el piso bajo y las buhardillas.

Igualmente, acogía al Consejo de Ministros cuando, el Gobierno se instalaba en Aranjuez siguiendo a la Real Comitiva.

A la muerte del Conde de Teba (1771), la propiedad pasó a manos del arquitecto Montesinos, y hacia 1852 al que fuera célebre Alcalde Corregidor de Madrid (Joaquín Vizcaíno y Martinez Moles), el Marqués viudo de Pontejos.

Con la anexión de otra cuadra al sur, y el paso inexorable del tiempo, el inmueble ha tenido diversos destinos y usos. Entre otros, alojó las Oficinas de las Comisiones Liquidadoras de la Guerra de Cuba, un Hospicio para Huérfanos de Madrid, un Asilo Provincial, centros docentes, viviendas particulares, etc.

Asilo en C/ de las Infantas

Pero …vayamos por partes...

El lado sur limita con la “Calle de las Infantas” y, donde hoy se encuentra el Centro Universitario, anteriormente se ubicó el Asilo Provincial de San Isidro.

Asilo en C/ de las Infantas

Era un establecimiento benéfico para alojar ancianos, indigentes y desamparados que no podían valerse por sí mismos.


Dependía de la Diputación Provincial
de Madrid. Una publicación de la época revela la filosofía establecimiento:


“Recoge el mismo a los hombres o mujeres de más de sesenta años, que no tienen medios económicos para vivir y no están imposibilitados.

Tiene este Centro una capacidad para 230 ancianos, y su administración está encomendada a las Hermanas de la Caridad”.


Para este proyecto, se adquirió la antigua Casa de Montesinos,
que luego fuera “de Pontejos” y la llamada del Cuarterón (contigua a ella), situada entre las calles del Príncipe, Rey, Montesinos e Infantas, que se encontraba en pésimas condiciones y, necesitaba una gran restauración.


Tras la obra, se consiguió un edificio con calefacción central, instalaciones de agua fría y caliente, un patio soleado en el que se colocó una fuente rodeada
de plantas, con mosaicos y azulejos al estilo sevillano.


Los dormitorios eran amplios, el mobiliario nuevo y el hall espacioso. Contaba con salas de aseo, comedor, cocina, de recreo, lectura, peluquería, enfermería, capilla, etc.

La Corporación Municipal pagaba 5 pesetas al día por cada uno de los 300 ancianos mayores de 60 años que acogía, (con todas las comodidades necesarias), de los cuales 200 eran mujeres.

Foto Antonio Talavera

El Asilo de San Isidro estuvo a cargo de las religiosas de la Caridad de San Vicente de Paul, que por entonces impartían beneficencia y caridad.

Los ancianos capaces, ayudaban a las religiosas en los quehaceres diarios. Todos vivían en régimen interno, pudiendo salir del establecimiento en días señalados.


El Asilo fue inaugurado en 1927 por el rey Alfonso XIII (26 de mayo), resultando ser el primero y más antiguo de la Diputación.

“Un Escuadrón de Cazadores de María Cristina con uniforme de gala y estandarte, se situaba, para rendir honores al Monarca, en la fachada de la calle de Las Infantas. A las doce y veinticinco llega el Rey, en automóvil, vestía de paisano, fue saludado por todos los presentes y aclamado por el numeroso público. Lo acompañaba el Presidente, Ministro de la Guerra”.

Residencia de mayores "Santiago Rusiñol"

En la década de los años 70, todo cambia. Se impulsa un nuevo concepto en materia de asistencia a mayores. Se inauguran una serie de Ciudades Sociales, y se deja atrás la figura del antiguo Asilo.

Inauguración Residencia de Mayores

Los centros que estaban bajo la tutela de las “Hijas de la Caridad” fueron cerrando paulatinamente. El de Aranjuez dejó de funcionar el 27 de diciembre de 1982.

Los ancianos fueron trasladados a la Residencia que hoy lleva por nombre “Santiago Rusiñol”, y las puertas del Asilo cerraron definitivamente el 31 de Julio de 1984, tras 57 años de servicio.

Colegio Público Vicente Aleixandre

En la misma manzana, pero en su cara opuesta, mirando al norte, hoy se ubica el Colegio Vicente Aleixandre…

Fotos e Imágenes que no son propias:
Fotos Asilo de San Isidro: J. L. Lindo (Cronista Oficial)
Antonio Talavera (Cronista Oficial Gráfico)
Nuevo Mundo (agosto 1928)
J. Atienza y J. Gómez: (Arquitectura y Desarrollo Urbano, Tomo IX, Comunidad de Madrid”)
Álvarez de Quindós: “Descripción histórica del Real Bosque y Casa de Aranjuez”
ABC (1977)
https://www.facebook.com/100013925085827/videos/681612523867059/

Comentarios

Publicar un comentario