Casa del Gobernador (1799)


Calle del Capitán
La “Casa del Gobernador” se ha convertido con los años en un centro universitario,
a partir de su rehabilitación (763 millones de pts.) y el acuerdo entre Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Universidad Complutense (1998).

Es un edificio situado entre las calles Gobernador, Almíbar y  Capitán. Su fábrica corresponde a Juan de Villanueva.


Fue mandado construir por el rey Carlos IV y se trata de una de las pocas obras hechas en Aranjuez por el arquitecto.

Si tenemos en cuenta que, a diferencia de otros Sitios Reales, Villanueva encuentra en Aranjuez una población prácticamente consolidada, no extraña que sus trabajos se limiten casi exclusivamente a la reparación y reforma de lo ya existente.

El arquitecto real recibió el encargo de construir esta casa para el Gobernador y los oficios de Contaduría, Tesorería y Escribanía.

Aunque no existe un acuerdo sobre la fecha exacta del proyecto, según Quindós las obras se iniciaron el 8 de julio de 1799.


Su planta es rectangular y tiene una superficie aproximada de (25 x 50) m. Debía ocupar media manzana, "en parte del terreno del bulevar o Plaza de Abastos", entre las calles del Almíbar y Capitán.


Cuenta con tres entradas, situadas en el centro de cada fachada con sus correspondientes zaguanes, a saber… en las calles del Almíbar y del Capitán (destinadas a personas), y la del Gobernador, al norte (para carruajes).

El cargo de Gobernador desapareció en 1836, al ser creado el primer Ayuntamiento Constitucional.

Entonces, el edificio perdió la función de alojar a tan insigne figura y pasó a denominarse “Casa de Administración del Real Patrimonio”.

Cada día que pasaba, la Corona perdía peso e importancia en la población, de manera que se terminó desprendiendo de algunas pertenencias.

Así, el 17 de junio de 1873, el edificio en cuestión fue cedido al Ayuntamiento y, después de una reforma (necesaria), acogió una Escuela Pública de Instrucción Primaria en su parte baja, con su propio patio y fuente.




La parte alta del edificio se habilitó como biblioteca y habitaciones de profesores, y el acceso de carruajes de la C/ del Gobernador fue cegado y sustituido por una ventana.


La inauguración se produjo el 1 de enero de 1874. Fue una gran fiesta popular, donde participaron los vecinos de Aranjuez y una banda de música militar.

Se trataba de las primeras Escuelas Públicas de Aranjuez y eran consideradas magníficas, como pocas había en España.

Constaba de 2 aulas para niños, 2 para niñas y otra de párvulos. Uno de los maestros era el conocido Simón Viñas y Rey, que en 1890 escribió un librito sobre educación titulado “Aranjuez”, en el cual se presentaba como “Profesor normal de Primera Enseñanza de sordomudos y ciegos”.


A principios del siglo XX, Aranjuez tenía 12.600 habitantes y una clara falta de escuelas públicas. Para solucionar este asunto, se derribaron las viviendas de maestros del piso superior en 1928, y crearon 7 nuevas aulas.

De este modo, quedaron 7 aulas en la planta baja y 7 en la superior (7 clases para niños; 5 para niñas, un aula de párvulos y una biblioteca).

Las aulas del remozado centro estaban repletas de niños necesitados e hijos de jornaleros.

El nuevo centro escolar se inauguró por todo lo alto con la asistencia del rey Alfonso XIII (24 de mayo de 1928), el cual, tras proceder a la visita de rigor, acudió al Hipódromo de Legamarejo, donde disfrutó de una especial jornada con cinco carreras.

El colegio carecía de nombre propio y sus instalaciones eran conocidas como “Las escuelas”, o “Los Públicos”.

Fachada en C/ del Almíbar

Posteriormente (1934) se denominó “Grupo Escolar Manuel Llano y Persi” como homenaje al ilustre diputado elegido por Aranjuez en la Primera República. Tras la Guerra Civil pasó a llamarse “Colegio Nacional Generalísimo Franco”, y en la década de los 70, con el cambio de régimen, lo cambió por el de “Vicente Aleixandre” en honor al Premio Nobel.

Escuela Vicente Aleixandre (C/ Príncipe)

Con el correr de los años, las instalaciones sufrieron un gran deterioro, y en el año 1987, debido a su pésimo estado, se decidió trasladar el Colegio a la calle del Príncipe 38, en un edificio antiguo pero remodelado.


En la reforma, se mantuvo el hall de entrada y se suprimieron los cerramientos acristalados de las galerías que rodeaban el patio, perdiendo su fuente y el ajardinamiento…
 
Fuentes e Imágenes que no son propias:

Foto “Casa del Gobernador” Rodelar: (https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Casa_del_Gobernador,_Aranjuez.jpg)
Brambilla
Aranjuezhistoriagráfica.com (Juanín)
Biblioteca Nacional
ABC
La Vanguardia (mayo 1928)
Biblioteca Nacional de España
Nuevo Mundo (agosto 1928)
Arquitectura y Desarrollo Urbano, Tomo IX, Comunidad de Madrid” (J. Atienza y J. Gómez).

Comentarios