Puente de la Reina

El “Puente de la Reina” no es el único de Aranjuez. Tal y como asegura Tomás Ruiz Cabrera, en Aranjuez existen más de 200 puentes.

Algunos resultan menores y, otros tan importantes como el del Jarama (en su cauce antiguo) el del Tajo (en la Isla) o el Puente Verde están desaparecidos.

Resulta obvio que para colonizar un territorio por el cual discurren dos caudalosos ríos, son necesarios suficientes puentes que hagan posible el tránsito de personas y carruajes.

Hoy, los puentes principales que se encuentran en servicio son tres: El Puente Largo, Puente de Barcas y el Puente de la Reina, situado al final de la calle que le da nombre.


Aunque el actual Puente de la Reina data del último tercio del siglo XVIII, se sabe que en el mismo lugar existieron otros pasos de madera por lo menos desde mediados del siglo XVI (con Felipe II), cuando Luis de Vega trazó la C/. de la Reina hacia 1551. Por entonces se llamaba “Puente de Alpajés”.



Fue renovado varias veces (1613, 1628 etc), de modo que Carlos III mandó…”se hiciese de fábrica de cantería para asegurar algún paso por el Tajo”, pues en las grandes avenidas las aguas llegaban a cortar la comunicación con la corte.

Este asunto era un grave problema, pues no solo se cortaba la comunicación con Aranjuez, sino también de las zonas de Andalucía, Valencia, Murcia y La Mancha, deteniéndose el tráfico.



Por tanto, las primeras obras para conseguir el estado actual (antes era de madera), y lograr algún paso seguro sobre el Tajo, fueron ordenadas por Carlos III (Manuel Serrano, 1774-1776).


Años más tarde, durante la ocupación francesa (1808-1812) sufrió graves destrozos que, una vez reparados (1847), aprovecharon para cambiar el antiguo piso de madera por el actual.

Está formado por 6 ojos, con arcos carpaneles de 8,5 m. de luz y tiene un tablero de 6,2 m. de ancho.

     

Durante la Guerra Civil (1936-1939), se efectuaron diversos boquetes en las pilas y tímpanos para depositar minas y facilitar la voladura, si fuese necesario. Pero esto no llegó a ocurrir…



Fuentes e Imágenes que no son propias:

http://www.puentemania.com Descripción Histórica del Real Bosque y Casa de Aranjuez” (J. A. Álvarez de Quindós 1804)
http://www.aranjuezhistoriagrafica.com
Guía de viajes (Francisco Nard, 1851)
Álvarez de Quindós "Álbum Guía 1902"
Gazeta de Aranjuez (abril 1990)


Comentarios