Parador del Rey

Abastos, 56

El conocido “Parador del Rey” o “Casa Monegre” es un edificio del siglo XVIII (1761), construido inicialmente por Jaime Marquet (ayudante de Santiago Bonavía). Está situado entre las calles Almíbar, Stuart, Abastos y San Pascual.

También se le llamó “Gran Mesón”. Tenía una fuente, cocherones para guardar carros y caravanas, buenos aposentos y espaciosas cuadras para los animales de tiro.

Su emplazamiento era inmejorable, al sur de la nueva Plaza de Abastos y al lado de otros equipamientos de propiedad real. Además, contaba con el privilegio de no tener competencia, pues era el único de la Real Hacienda.

Es un edificio imponente, de construcción a modo de las famosas corralas, y cuyo uso original fue para alojamiento de la corte.

En tiempos de jornada, se trasladaban hasta aquí todos los altos personajes que acompañaban a los reyes, durante las Jornadas Reales. Debemos tener en cuenta que Aranjuez, en aquellos momentos, gozaba de una gran importancia.

Este asunto era aprovechado por las industrias locales, así como las venidas de Madrid, que colgaban de sus fachadas todo tipo de carteles donde se hacía saber al observador que eran “Proveedores de la Real Casa”.

En 1861 fueron habilitadas en su interior las Escuelas Públicas. Viéndolas peligrar, con la Revolución Gloriosa (1868) y las subastas posteriores de los bienes de la corona, el ayuntamiento decidió pedir al gobierno que se hiciera una excepción con este edificio, a fin de poder dedicarlo completamente a la enseñanza. Pero no hubo suerte, fue subastado en 1871 junto a muchas otras posesiones.

Pasó a manos de un particular y a partir de ese momento fue transformado en edificio residencial, con viviendas de renta en torno a dos grandes patios.

El año 1920, su último dueño modificó las escaleras, agregó una planta, reformó las fachadas, eliminó el muro central y los dos patios originales quedaron convertidos en uno solo (que hoy hace las veces de aparcamiento privado), como podemos ver actualmente. Del patio parten dos escaleras monumentales, que lo comunican con el nivel superior.

En el año 2018, este lugar sufrió una reforma que afecta a la cubierta del edifico, fachadas, corrala interior, portal de acceso y piso original de canto rodado. Además, fue dotado de ascensor que facilita el acceso desde el patio a la primera planta. 

Podemos decir que este edificio perdió su esplendor por culpa del ferrocarril, ya que tal invento vino a sustituir a los carruajes, y lo que un día fue de uso hotelero y patrimonio de la corona, hoy es de uso residencial y propiedad privada…


Fuentes e Imágenes que no son propias:

Julio Gómez y Javier Atienza, “Arquitectura y Desarrollo Urbano Comunidad de Madrid Tomo IX”
Más Aranjuez (José Vaquero)
Estampas de Aranjuez

 

Comentarios