Carmen Añón


Carmen Añón

Carmen Añón Feliú nació en Barcelona, el 15 de mayo de 1931. Diez años después recaló en Madrid, donde ella misma reconoce que vivió toda su vida. Se casó muy joven y tuvo 9 hijos.

Estudió en la Escuela de Paisajismo y Jardinería del Castillo de Batres, aunque confiesa ser autodidacta y no tener ningún título académico, “todo lo aprendí en los libros y pateando los jardines”.

Ha sido pionera dentro y fuera de España en la recuperación de los valores patrimoniales del jardín histórico y del paisaje, como valores culturales.

Dirigió los proyectos de rehabilitación de los jardines de La Granja de San Ildefonso, Campo del Moro, la Zarzuela, Palacio de la Moncloa, Casita del Príncipe en El Pardo y El Escorial, del Monasterio de El Escorial y del Claustro y Jardines de las Descalzas Reales.

Además, fue directora de los proyectos de rehabilitación en los Jardines de la Isla y del Rey en Aranjuez (1980 y 1998).

Carmen siempre ha defendido que los jardines históricos deben ser conservados, pues son algo más que un conjunto de elementos vegetales.

Participó en política, siendo concejal del Ayuntamiento de Madrid en los años 1979 a 1983 por la UCD. Esto era algo que nunca se había planteado, pero fue incluida en las listas por ser la “única que conocía Madrid de verdad”, según el candidato a alcalde.

Se conoce El Retiro de Madrid al dedillo, hasta el último árbol. Y confiesa que ha quitado más de 1460 y ha plantado 5000 sin que nadie se haya enterado.

Foto:Jose Luis Filpo Cabana

Los jardines de Aranjuez son de los más queridos por ella. Allí trabajó y sacó a la luz el nivel original del Jardín del Rey, que hasta entonces estaba enterrado.

Ha presidido el Comité Científico Internacional de Jardines Históricos del ICOMOS, y participó en la impulsión e inclusión de bienes españoles a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO (Palmeral de Elche, Camino de Santiago, Úbeda y Baeza, Ibiza, Las Médulas etc).

Su legado es inmenso. Por todo ello atesora diversos premios y reconocimientos como:

1995: Premio “Europa Nostra” por la restauración del Claustro del Monasterio de Guadalupe (Cáceres).

2012: Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid.

2017: Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

2024: “Medalla de Honor de Madrid”, concedida por el Ayuntamiento de la capital.

Aranjuez recibió el título de “Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO. Fue la primera ciudad española en conseguir este título.

Todo empezó cuando en 1993, Carmen Añón propuso en una reunión Internacional de Expertos que se celebró en nuestra ciudad, la posibilidad de inscribir Aranjuez en la Lista de Patrimonio Mundial.

La propuesta tuvo un largo recorrido, pero finalmente alcanzó su objetivo. El 14 de diciembre de 2001, la UNESCO declaró a Aranjuez “Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad”.

Pasado el tiempo, el Pleno del Ayuntamiento de Aranjuez aprobó, por unanimidad, la propuesta de la alcaldesa, sobre la concesión del Título de “Hija Adoptiva del Real Sitio y Villa de Aranjuez” a Carmen Añón Feliú.

El hecho se materializó el pasado 27 de noviembre de 2024, cuando se la hizo entrega del diploma y la medalla acreditativa.

Tras el acto de entrega, emitió un breve discurso en el que reconoció muy emocionada: “He recibido algunos premios a lo largo de mi vida, pero ninguno me llega al corazón tanto como este”



Fuentes e imágenes que no son propias:

https://www.aranjuez.es
https://xn--institutoestudiosmadrileos-4rc.es/portfolio_page/a_4_anon-feliu-carmen/
https://ipce.cultura.gob.es/noticias/2019/premios-nacionales-cultura.html
https://www.sanisidromadrid.com/evento/distinciones-honorificas-de-la-ciudad-de-madrid-2024/carmen-anon
https://www.youtube.com/watch?v=_TaOXKbK3II&t=1s
https://culturasconstructivas.org/iniciativas/premios/medalla-conservacion-patrimonio/premiados/carmen-anon-feliu/
https://www.aepjp.es/carmen-anon-feliu-premio-richard-h-driehaus-conservacion-patrimonio-2024
Foto Jardín del Rey: De Jose Luis Filpo Cabana - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28797570

Comentarios