Los "guardacantones"

Palacio de Medinaceli (Aranjuez)

La R.A.E. deja claro qué son los “guardacubos”, “salvacarros”, "botarruedas", “escupidores”, “guardarruedas”, “picoesquina” y otros nombres que en España (según la zona) tienen los “guardacantones”.

R.A.E:

1. Poste de piedra para resguardar de los carruajes las esquinas de los edificios.

2. Cada uno de los postes de piedra que se colocan a los lados de los paseos y caminos para que no salgan de ellos los carruajes.


Calle de las Infantas y Montesinos (Aranjuez)

Es habitual que al caminar lo hagamos sin reparar en ciertos elementos históricos que nos rodean. Como es el caso de algunas piedras con diversas formas, colocadas en las esquinas de los edificios.

Están integradas perfectamente en la construcción y por ello pasan desapercibidas a nuestros ojos, aunque formen parte del paisaje.

A veces se usaban elementos reciclados de construcciones antiguas en desuso (columnas, postes, pilares de piedra, o también elementos metálicos como los antiguos cañones utilizados en la ciudad de Cádiz).


Calle de las Infantas, 59 (Aranjuez)

Como bien dice la RAE, se colocaban en las esquinas de las calles, y su principal función era resguardarlas de los golpes que sufrían de los carruajes.

En ciertas ocasiones se encuentran empotrados en el suelo, pero separados de la esquina, con el fin de evitar que el choque de las ruedas produjera sacudidas en el edificio.

Debemos tener en cuenta que los carros de tiro seguían una trayectoria imprevisible. Dependía del movimiento irregular del caballo, desperfectos en la calzada, etc. A diferencia de los coches actuales.


Calle del Rey (Aranjuez)

También se colocaban en los márgenes de paseos y caminos, delimitando la zona por la que habían de circular aquellos vehículos sin salirse, o para evitar el paso a cierto lugar.


Arcos junto a la Real Capilla

En ciertas ocasiones se encuentran empotrados en el suelo, pero separados de la esquina, con el fin de evitar que el choque de las ruedas produjera sacudidas en el edificio.

Los “guardacantones” tuvieron su momento de esplendor a lo largo del siglo XVIII, pero fueron perdiendo sentido a partir del uso generalizado de las aceras.

¿Te animas a buscarlos en Aranjuez y elegir tu preferido?...



Fuentes e Imágenes que no son propias:

Fotos de Benjamín Martínez Sánchez
Fuentes familiares
https://es.wikipedia.org/wiki/Guardacant%C3%B3n
https://www.diariosur.es/sur-historia/guardacantones-guarda-esquinas-20190924200841-nt.html
https://betiloelpuerto.org/patrimonio/canones-guardacantones/
https://consorciotoledo.com/blog-adarve/salva-ejes-y-guardacantones/

Comentarios