Sor Patrocinio


Montaje sobre foto cedida por Juan de Oro

El Convento y la Iglesia de San Pascual son un conjunto del siglo XVIII, construido después que el Padre de Eleta (confesor de Carlos III) convenciese al rey.

Su fábrica se extendió desde 1765 a 1770. Los planos son obra del arquitecto Marcelo Fontón. Una vez terminada, el rey mandó dotarla con el más rico ornato.

Aquí pasó varios años de su vida María Josefa de los Dolores Anastasia Quiroga y Capopardo, que adoptó el nombre religioso de Sor María Rafaela de los Dolores y Patrocinio. Una monja a la que todo el mundo conoce como Sor Patrocinio, “la monja de las llagas”.

Era una mujer robusta y de carácter enérgico. Desde que nació en San Clemente de la Mancha (Cuenca) en 1811, fue una monja milagrosa. Con 16 años entra en el convento de las Comendadoras de Santiago, y a los 18 se convierte en monja franciscana en la Orden de las Concepcionistas Descalzas Franciscanas, donde fue abadesa, fundadora y reformadora.

Los rumores sobre los prodigios que la rodean comienzan muy pronto. Madrid habla de sus visiones, revelaciones, éxtasis y bilocación.

Se cuenta que, en 1829, siendo todavía novicia, recibió las llagas de Jesucristo en el costado izquierdo, y al año siguiente en pies y manos, además de la corona de espinas. Era característica la gran efusión de sangre que brotaba de las mismas, de lo cual llegó a dar fe la misma reina Isabel II.

La monja siempre llevaba un par de mitones en sus manos para ocultar sus heridas, y con ellos fue amortajada el día de su muerte.

Los fieles acudían en masa atraídos por aquel prodigio.

En una ocasión, se dice que la raptó el mismo diablo, y fue transportada por los cielos hasta el camino de Aranjuez.

       

Sin embargo, cuando interviene la justicia e instruye el sumario, se descubre el fraude. Resulta que las heridas no eran producto de ningún milagro. Se las provocaba autolesionándose, se rajaba la frente para simular la corona de espinas. Con frecuencia se subía al tejado del convento y decía que la había subido allí el demonio.

Todo era una farsa. Fue condenada al destierro a un convento de Talavera de la Reina en 1837 y, posteriormente, a Badajoz, Baeza, Benavente y Francia.

A partir de 1856 comienza su labor fundadora de más de 20 nuevos conventos y escuelas para niñas pobres.

Pero su fama no termina aquí. Conoció a Isabel II y, desde ese momento, sus destinos quedaron unidos. Fueron muy amigas. Contaba con sus favores, pero ejercía una mala influencia sobre la reina, incluso en asuntos políticos, siempre conspirando. Se aprovechó de la situación y sacó un gran beneficio económico. Todo ello hizo que fuera objeto de revanchas y persecuciones.

Junto a la reina Isabel II

Isabel II escribió una carta a Sor Patrocinio ofreciéndola venir al Convento de San Pascual. Ante la insistencia de la reina, no pudo resistir, abandonó Torrelaguna y partió camino de Aranjuez en 1857, junto a una comitiva de monjas donde fundó el convento de San Pascual.

Una vez allí, un gran número de jóvenes sintieron la vocación, y en tan solo 3 meses ingresaron 32 novicias, algunas de familias ilustres. En 6 meses llegaron a ser 50 monjas.

Del convento de Aranjuez, salieron religiosas para fundar otros en los Sitios Reales de La Granja, El Pardo, El Escorial, Loyola, Alcázar de San Juan y Guadalajara (donde fijó su retiro).

Interior del Convento de San Pascual

Sor Patrocinio sobrevivió a dos atentados, uno de ellos sucedió en el convento de Aranjuez. Era el mes de enero de 1849. Estando en el locutorio, alguien disparó contra ella. Salió ilesa.

La Revolución Gloriosa, que derrocó a Isabel II del trono, supuso el desalojo del edificio y el traslado de las monjas a las Descalzas Reales de Madrid en 1868 (13 diciembre), quedando suprimida la Comunidad de San Pascual de Aranjuez. Antes de su salida "desaparecieron” lujosos objetos del Convento. La gente se lo llevó todo, sólo quedaron las paredes.

Cuando la reina marchó al exilio en Francia, Sor Patrocinio también huyó de España y sus conventos fueron clausurados. Se la vio en Roma y París, donde fue ayudada por Isabel II.

Regresó por deseo de Alfonso XII, con la Restauración (1874), y falleció en el convento del Carmen de Guadalajara (1891), cuando contaba 80 años de edad y 62 de vida religiosa.

A partir de 1907 se abrió el proceso para su beatificación, y en 1930 se aprobaron los escritos. La causa sigue su curso…


Fuentes e Imágenes que no son propias:

Sor Patrocinio (Laurent)
Convento San Pascual (J. de Oro)
https://www.aranjuez.com/convento-san-pascual.html https://www.investigart.com/2020/04/14/san-pascual-en-aranjuez-un -homenaje-a-la-amistad/ https://concepcionistasfranciscanasdecastilla.com/monasterio-de-san-pascual-aranjuez/ http://www.colegiosanpascual.es/es/content/historia https://www.religionenlibertad. com/cultura/47247/las-llagas-de-sor-patrocinio-fueron-autenticas-se-publica-el-abrumador.html
https://www.franciscanos.org/enciclopedia/sorpatrocinio.htm
Arquitectura y Desarrollo Urbano Comunidad de Madrid Tomo IX (J.Gómez y J. Atienza)
https://losojos.es/igualdad/las-conquenses-ilustres-xviii-sor-patrocinio-la-monja-de-las-llagas-acusada-de-conspiracion-y-asesora-de-la-reina/

Comentarios