Campo de fútbol (Calle del Foso)

 

Campo de la Calle del Foso

El Campo Municipal de Deportes, ubicado entre las calles del Foso, Cuarteles y Almansa, fue utilizado por el Aranjuez CF, que militaba por entonces en la 3ª División. Lo utilizó desde la temporada 1957/58. Antes, lo había hecho en el “Campo de las Tablas” y “Campo de Las Cuerdas” en la Plaza de Parejas.

En la temporada 66/67, el equipo local tuvo que jugar en el campo de ceniza de Loyola. El motivo fue unas obras de reforma en el campo municipal.

Campo de la Calle del Foso

Se quitaron los terraplenes para hacer gradas y una tribuna cubierta. Además, se añadieron pistas de atletismo, una cancha de baloncesto, otra de tenis y un frontón. El equipo volvió en la temporada 70/71 a jugar en un campo que era de tierra. Sin embargo, al año siguiente contó con césped natural, algo inusual en los equipos de su categoría. El coste de las obras ascendió a 7 millones de pesetas.

 

El terreno de juego era de hierba natural. Tenía unas dimensiones de 100 x 65 m. y sus gradas podían acoger a 3500 espectadores.

En su inauguración hubo discursos de importantes autoridades, bendiciones del párroco, desfilaron niños de colegios, exhibiciones y competiciones. Todo resultó muy ameno.

La pista de tenis fue estrenada por Manolo Santana, que jugó un partido de exhibición.

Además de fútbol, en estas instalaciones se dieron verbenas populares, mítines políticos, clausuras de juegos escolares, etc.

Campo de la Calle del Foso

El último partido jugado en ese campo por el Aranjuez C.F fue el 4 de febrero de 1996, momento en que se trasladó al nuevo Estadio del Deleite. Aunque hay que decir que siguió utilizándose hasta 1998.

Conviene recordar aquel partido inaugural, en el Estadio del Deleite contra la Unión Deportiva Las Palmas el 18 de febrero de 1996, con unas gradas repletas de público.

En marzo de 1998, los terrenos que ocupaba fueron adjudicados para la construcción de 450 viviendas y, dos años después, ya no quedaba nada de aquel viejo campo.

    

Hoy, los vecinos que habitan en la urbanización “Jardín de Infantas”, viven sobre el terreno de un histórico campo de fútbol, donde jugadores míticos ribereños como Lara, Caballito, Bustos, Espada, Agüillas, Pepín, Mora, Chocano, Bringas y tantos otros, nos dedicaron muchos días de gloria…


Fuentes e Imágenes que no son propias:

Fuentes familiares
https://www.campeonesaranjuez.com/2022/02/la-placa-que-busca-otra-vez-su-sitio.html

Comentarios