Colección de abanicos

 

“Si quieres hacerte una idea, bastante aproximada, de cómo fue la vida de los reyes españoles y la corte en los últimos siglos, no puedes dejar de visitar el Museo de la Vida en Palacio (que sustituye al Museo del Traje, cerrado hace años).

Patrimonio Nacional da a conocer juguetes y cunas de los príncipes, uniformes militares, vestidos de las reinas, utensilios de farmacia, una interesante colección de abanicos, etc.

En total, 16 salas que pueden verse con la misma entrada de la visita a palacio”.

Todo esto sería bonito si fuera verdad. Aunque debemos reconocer que un día lo fue.

Asegura Patrimonio Nacional que la colección pública de abanicos es la más numerosa que se conserva en España, y una de las más relevantes por su variedad, calidad y maestría técnica.

Está formada por 1612 abanicos, que se encontraban repartidos principalmente en el Palacio Real de Madrid y, en menor medida, en el Palacio Real de Aranjuez y Real Alcázar de Sevilla.

Muchos pertenecieron a reinas e infantas de España, y a ellos se sumaron otros durante la Guerra Civil, procedentes de particulares que habían sido almacenados en los sótanos del Banco de España.

Todo el conjunto fue repartido en 1967 entre Patrimonio Nacional y el Museo Nacional de Artes Decorativas.

Tan extensa colección permite el estudio de la historia del abanico, desde mediados del XVIII hasta principios del XX.

Se conservan un gran número de ejemplares. Los hay sencillos y de encaje, modernistas, abanicos con plumas de aves exóticas que pertenecieron a distintas reinas y reinados. Otros son lujosos, con varillas de nácar y marfil (Rococó), de contenido histórico, oriental, mitológico, romántico, paisajes, monumentos, bodegones, eventos conmemorativos, etc.

Pero no debemos caer en el error de pensar que solamente las señoras usaban este invento. También existen en la colección algunos utilizados por caballeros.

Hoy, la mayoría de ellos se encuentran en los almacenes de Madrid.

En lo que respecta a Aranjuez, hubo un tiempo que parte del Palacio Real se dedicó al Museo del Traje (posteriormente Museo de la Vida) y, dentro de él, una gran sala a exhibir un buen número de estos abanicos.

Con el propósito de una mejor conservación, la idea era cambiar los ejemplares expuestos cada dos meses.

Hoy, que el Museo de la Vida está cerrado “sine die”, ¿dónde estarán los abanicos?

La mayoría de ellos se encuentran en el Palacio Real de Madrid…



Fuentes e Imágenes que no son propias:

El Espejo, 1997
https://www.patrimonionacional.es/colecciones-reales/abanicos

Comentarios