Blanca Prieto, una "C.R.A.C."
![]() |
Diario Palentino, 2023 |
El “C.R.A.C.” (Colectivo Ribereño de Acción Cultural) tenía como objetivo impulsar la cultura de nuestra ciudad, en aquella época de explosión cultural de la “movida madrileña”.
La idea surgió de Blanca Prieto y Julián Casado. Era una asociación sin ánimo de lucro. Organizaba exposiciones y coloquios, en los que gracias a su influencia eran
invitados los artistas más importantes de la época. Esto supuso un
movimiento cultural sin precedentes.
Entre los miembros
del grupo se encontraban:
Francisco
Santos, Valle Alda Calvo, Félix Andrada, Manuel Bustos, Belén Rodríguez, Manuel
Rodríguez, Pedro Pedraza, Mari Carmen Bustos, Consuelo López, Maripaz
Castro, J.D. Ballesteros, J.M. de la Fuente, Miguel Granados, Ricardo de Lózar,
C.M Espantaleón, Manuel Mejía, Eloy Mendieta, Antonio Moreno, A.L Muñoz Durán,
A. Pérez Huerta, Julián Casado, Miguelina Roldán, A. Sánchez Guzmán, Marisol
Santiago, Enrique Serrano, J.M. Tejeda-Sánchez, Rubén Torreira y Blanca
Prieto.
La
artista Blanca Prieto nace en Palencia (Villarramiel), en el año 1934.
Desde muy joven siente atracción por el arte.
Durante
el año 1953 Blanca vive en Madrid, donde recibe clases de dibujo y
pintura en un estudio de la calle San Bernardo. El objetivo era preparar
el ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
En
esas fechas consigue su primera exposición (Palencia) y se da a conocer al
público local.
Continúa
su formación en Villarramiel, practicando la lectura de libros especializados
en arte y pintura. Sin embargo, pronto necesita volver a Madrid (1962) para
consolidar y ampliar su formación.
Visita
los museos y galerías más importantes. Da a conocer sus trabajos a los
madrileños en una de las mejores salas del momento.
El
siguiente año,
Blanca se traslada a Brasil. Allí, la embajada española organiza una
exposición por el Día de la Hispanidad con algunas de sus obras.
Igualmente,
en 1964 viaja hasta Argentina donde realiza diversas exposiciones. Obtiene
un gran éxito en una importante sala de Buenos Aires.
Regresa a Madrid en 1965 y empieza su formación como ceramista en la Escuela de Cerámica de Rosales, a la vez que continúa con algunas exposiciones.
![]() |
Google, 2008 |
Dos años después (1967), llega a Aranjuez. Aquí conjuga su trabajo artístico con la creación, en 1974, de un taller en su propia casa de la C/. de la Reina esquina con la C/. de Sóforas. Imparte clases de pintura y cerámica.
En
este taller se empezó a fraguar el CRAC (Colectivo Ribereño de Acción Cultural), apoyándose
en las prestigiosas figuras de Blanca Prieto y Julián Casado, con el fin de
impulsar la cultura local.
El
taller desaparece en 1979 y, en ese momento el Ayuntamiento de Aranjuez propone
a la artista impartir clases de pintura, trabajo que realizó durante 14 años.
A partir de entonces, Blanca no ha dejado de experimentar y mostrar sus trabajos en distintas galerías.
![]() |
Neptuno |
Óleos y acrílicos sobre tablas y lienzos han formado parte de su vida. Los colores cálidos y relieves, conseguidos a base de colas son su seña de identidad.
![]() |
Composición con libros y el tiempo |
Podemos decir que en las obras de Blanca Prieto encontramos: motivos tradicionales y costumbristas de su ciudad natal, retratos de familia, desnudos femeninos, escenas cotidianas con personajes en torno a una mesa, paisajes de pueblos perdidos, con apariencia casi fantasmal y bodegones (formados en su mayoría por libros apilados junto a botellas y frutas). Todo ello con un predominio de tonos cálidos (rojos, marrones y tierras).
![]() |
Merceditas |
Durante
su dilatada carrera artística fue nombrada socia honorífica en El Centro
Industrial y Agrícola de Villarramiel (Casino). Obtuvo más de una docena de
premios nacionales e internacionales en certámenes artísticos como los de Brasil
(medalla de Plata del Salón Paulista de Arte Moderno, 1963 y Medalla de Oro de
San Bernardo, 1963).
https://www.blancaprieto.com/
https://www.diariopalentino.es/noticia/z92982388-0f90-fd1a-1a83ae645b86fbdf/202308/blanca-prieto-socia-honorifica-del-casino-de-villarramiel
https://nuevomas.com/?p=2917
Cecilio Fernández Bustos
Enrique Serrano
Interesante
ResponderEliminarMe alegro que te guste
ResponderEliminarEste lugar tiene algo que hace crecer a cualquier artista. Gracias por mostrarnos tanto Manuel.
ResponderEliminarGracias a ti siempre. Abrazos
ResponderEliminarMe ha encantado saber más cosas de la vida de Blanca prieto. La conocí mucho . Asistí a sus clases de pintura en UPA ( hospital San Carlos) !! Una artista genial. Gracias Manuel
ResponderEliminarBlanca ha sido y es una referencia indispensable del arte en Aranjuez. Para todos los aficionados a las artes y la pintura en particular que hemos tenido el privilegio de conocerla, ha sido nuestra maestra, con su atención y generosidad hemos aprendido a ver un cuadro, a utilizar los colores, a mover el pincel.
ResponderEliminarUna gran artista, una gran mujer, una gran persona.
Blanca es sin duda una referencia indispensable cuando nos referimos al arte y la cultura en Aranjuez. Con su sensibilidad y generosidad nos ha inculcado a los que hemos tenido el privilegio de conocerla, el amor por las artes, con sus conocimientos nos ha ayudado a ver un cuadro, a conocer los colores, a mover los pinceles, siempre atenta a conocer nuestra evolución,a animarnos.
ResponderEliminarBlanca Prieto, nuestra siempre MAESTRA.
Me alegro que os haya gustado el artículo. Pienso que sois uos privilegiados por haber tenido la ocasión de aprender de primera mano junto a ella y disfrutar de su persona. Puedo decir que todas las opiniones que me han llegado de ella son positivas en todos los aspectos. Gracias por el comentario Miguel y "desconocida" (es lo que me pone). Saludos
ResponderEliminar