Aranjuez en el viaje de Cosme III por España (1668)

Cosme III (J.F. Van Douven)

Los Médici era una poderosa familia de Florencia (Italia). Fueron promotores del Renacimiento e impulsores de las artes y las ciencias. Tres familiares llegaron a ser Papas (León X, Clemente VII y León XI).

A ellos pertenecía Cosme III, nacido en 1642. Recibió una educación que le conformó un carácter tétrico, insociable, torpe en el trato, desgarbado, incapaz para ejercicios de fuerza, poco aficionado a los estudios.

Para algunos expertos, nada tuvo que ver la educación en la formación de ese carácter extraño y lo achacan a la explosión de gérmenes degenerativos, acumulados por su estirpe a lo largo de la historia.

Fue un gobernante pésimo, racista y homófobo, que potenció los beneficios del clero a base de imponer impuestos al pueblo. Pero a su vez estaba muy interesado en la botánica y la zoología.

En sus villas tenía especies exóticas y animales raros.

Cosme, además de ser Gran Duque de la Toscana, fue un beato que rechazó cualquier tipo de placer desde la infancia. Lo suyo eran los cantos religiosos y, aunque el sexo le espantaba, tuvo que casarse y practicarlo con Margarita Luisa de Orleans, una mujer culta, graciosa y de carácter alegre y simpático. Todo lo contrario que él. Tuvieron tres hijos.

Este era un matrimonio forzado, por tanto, ambos procuraban huir del otro cuanto era posible.

En una de esas escapadas, Cosme, que contaba 26 años, viaja por España y Portugal, en un periplo que parte de Florencia en coche (18/9/1668) y termina en La Coruña (19/3/1669).

Viaje por España y Portugal

Permanecieron en tierras madrileñas los meses de octubre y noviembre de 1668 (al poco de morir Felipe IV). Después de visitar Alcalá de Henares y Madridtocó el turno a El Pardo, El Escorial, Valdemoro, Torrelodones, Las Rozas y Aranjuez, donde llegó con su impresionante séquito, formado por 39 personas, representantes de la nobleza y la cultura.

El soberano toscano se alojó como huésped del rey, y llegó acompañado de un buen número de artistas notables, como el Conde de Magalotti y Pier María Baldi.

Magalotti escribió “Viaje de Cosme III por España” y Baldi realizó una serie de dibujos (129), en los que refleja las ciudades y lugares recorridos.

P.M. Baldi

No podemos dejar de leer algunas descripciones detalladas de todo lo que vieron durante su estancia en Aranjuez:

(…) Cosme III de Médici abandonó Madrid el 25 de noviembre de 1668, para dirigirse a Andalucía. De camino, pasó por Villaverde, Pinto y Valdemoro (…)

(…) En Aranjuez, el soberano toscano estuvo alojado como huésped del rey. Aunque no pudo forjarse una opinión cerrada del Palacio Real, al estar "sólo un lado construido", sí que hizo una detallada descripción de los jardines (…)

(…) Aranjuez es un Sitio Real, fabricado por Felipe II en una llanura rodeada de pequeñas montañas y regada por el Tajo, y es una mezcla de parque, palacio y jardín (…)

(…) A la otra parte del palacio corre el Tajo, el cual, poco antes de llegar allí dividiéndose al pasar por un depósito, forma artificiosamente una isla no muy grande donde hay un jardín (…).

(…) El llano de la isla está dividido por varios paseos cubiertos, aunque estrechos y bajos, en cuyos entrecruces se encuentran numerosas fuentes (…) Muchas son ricas de materia por la abundancia de los bronces y de los mármoles, pero sobre poco más o menos todas pobres de agua, pues consisten solamente en surtidores (…)

(…) De esta parte del Tajo, además de una gran cantidad de gamos, está la raza de los camellos que es numerosísima (…)

(…) Fuera de la isla todo el resto del campo a uno y otro lado del Tajo está revestido de olmos altísimos que plantados por todas partes en dos filas forman vastísimos paseos, los cuales, al encontrarse en diversos puntos y con diversas disposiciones, ya forman una estrella de doce paseos, ya una media estrella de cinco. Los espacios triangulares comprendidos por estos últimos son llenos de árboles frutales a manera de huertos y, especialmente de membrillos (…)


Fuentes e Imágenes que no son propias:

“Viaje de Cosme III por España, Madrid y su provincia, 1668-1669” (Ángel Sánchez Rivero para el Ayuntamiento de Madrid, 1927).
“Pasaron por Aquí” (Ricardo Lorenzo).
https://www.pasionpormadrid.com/2012/01/el-viaje-de-cosme-de-medici-2-reales.html

 

Comentarios