Minerva y Pomona
![]() |
Simulación |
En el año 1789 se trasladaron desde La Granja de San Ildefonso hasta Aranjuez un grupo de piezas escultóricas. Entre ellas estaban: 14 bustos de mármol blanco (que representan emperadores y filósofos), un Neptuno, un Apolo con su lira y 2 estatuas de mármol blanco, que representan a Minerva y Pomona, etc.
La intención de Carlos IV
era adornar el recién creado Jardín del Príncipe con estas dos últimas.
Así lo contaba Álvarez de Quindós:
(…) La entrada principal se hizo recta á los
pabellones dichos en el principio de la calle de la Reyna. Se adornó con dos basamentos de cantería, que cada uno contiene quatro
columnas agrupadas de piedra berroqueña, con capiteles y cornisamento de orden
jónico.
En sus remates unos geniecillos abrazados á un tiesto
de flores, vaciado todo en plomo barnizado de blanco con mucha delicadez y gusto. En el centro de las columnas se hallan colocadas dos estatuas de mármol de lo antiguo, y aun quando sean copias, están bien executadas: representan á Minerva ó Palas, y á Pomona, diosa de las frutas, aquella es mejor que esta.
Se unen ambos cuerpos con verjas de hierro bien labradas que sirven de puertas,
quedando á los lados otras dos entradas menores igualmente cerradas con verjas,
y dos quartitos para los porteros, dirigido por el Arquitecto mayor de S. M.
Don Juan de Villanueva, como todas las obras de este jardín (…)
![]() |
Minerva |
![]() |
Pomona |
Minerva y Pomona son dos piezas antiguas romanas, que se basan en modelos
griegos. En una restauración, los escultores de aquella época las pusieron cabezas y
brazos, pues carecían de ellas.
Habían pertenecido a las
colecciones de la reina Cristina de Suecia. Dicha colección
estaba formada por más de 200 piezas, de las cuales los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio
(1724) compraron una buena parte.
En Aranjuez no estuvieron mucho tiempo. Probablemente en 1824
ya no se encontrasen aquí, pues no figuran en la descripción de Manuel Aleas.
Aterrizaron en el Museo del Prado (sin fecha conocida) en un estado
de conservación, que deja a las claras una larga exposición a las inclemencias del
tiempo. En una restauración las despojaron respectivamente de sus cabezas y
brazos.
![]() |
Minerva |
La cabeza de Minerva quedó catalogada como una
pieza separada (actualmente, en 2024, no está expuesta) y las esculturas fueron clasificadas
como “Venus de Madrid” (Pomona) y “Atenea Prómacos” (Minerva).
![]() |
Pomona |
Datada hacia el año 150. Es de mármol blanco y
mide 184 cm de alto. Actualmente (2024) se expone en la Sala 072 del
Museo del Prado.
La obra es una reproducción
relativamente fiel de la Venus de Capua. Viste una delgada prenda interior, cuyas mangas abotonadas cubren los
hombros.
![]() |
Minerva |
Datada hacia el año 135. Es de mármol blanco y mide 179,5 cm de alto. Actualmente (2024) se expone en la sala 072 del Museo del Prado.
Con un tamaño algo mayor que el natural, es una de las obras más imponentes del Museo, copia de una obra romana de la que no existen réplicas. La cabeza estaba girada hacia la derecha y portaba una lanza, hoy perdida.
Museo del Prado
Comentarios
Publicar un comentario