Apolo y su dedo meñique

Palacio de La Granja
La escultura que representa al dios griego Apolo había sido adquirida por Felipe V a la reina Cristina de Suecia.

Es una obra de finales del siglo XVII (Francesco María Nocchieri).  Desde 1724 se encontraba en la Galería de Estatuas del Palacio de La Granja de San Ildefonso, un lugar elegido por la reina Isabel de Farnesio para su exposición.

Jardín del Príncipe (Aranjuez)

Con el correr de los años, el rey Carlos IV mandó traerla a Aranjuez para que formara parte del Estanque de los Chinescos. Pero realmente terminó en la magnífica fuente que lleva su nombre.

Allí la conocimos. Estuvo con nosotros hasta el año 2000, cuando Patrimonio Nacional decidió devolverla al palacio segoviano con el fin de reordenar y recuperar de alguna forma aquel museo.

Ahora puede verse en el centro de la Galería, rodeado de las musas (cuyos originales se exhiben en el Museo del Prado), donde ocupa un lugar privilegiado.

Jardín del Príncipe (Aranjuez)

En el momento del traslado se hizo una copia exacta del Apolo, para no dejar huérfana la fuente de Aranjuez. Como resulta que al dios griego le faltaba una parte en el dedo meñique de su mano izquierda, la réplica acabó con la misma tara.

Aquella falange del Apolo original desapareció en los años 80 (documentada desde 1990), quizás por los cambios extremos de temperaturas.


La casualidad quiso que en el año 2022 apareciera la parte del dedo que se perdió 30 años antes. Un ciudadano de Aranjuez se presentó con ella dentro de una cajita en perfecto estado de conservación. El tiempo transcurrido y el agua de la fuente "castigaron" más duramente al cuerpo que al fragmento perdido.

Al enterarse de su aparición, la delegada de Patrimonio Nacional (Ana Carmen Lavín) afirmó: nos recorrió un escalofrío” y “enseguida constatamos que se trataba del fragmento original del Apolo. Nos sorprendió la talla perfecta, como si el tiempo no hubiera pasado por él”.

  

Una vez hechas las comprobaciones necesarias, la restauradora Ana Loureiro limpió el dedo y lo colocó en su lugar.

El Apolo de La Granja luce ahora su mano izquierda completa, cosa que los visitantes pueden comprobar en la Galería de Estatuas de aquel Palacio Real.

2023

Por lo tanto, mientras que el dios original está
íntegro, a la copia de Aranjuez le falta parte del dedo, y por ello se convierte sin pretenderlo en una pieza diferente y única.

No obstante, debemos saber que a lo largo del tiempo la figura de Apolo ha resultado mutilada completamente del mismo brazo (numerosas fotografías lo atestiguan). Por ello, la historia del dedo desaparecido bien podría ser algo que merezca cuestionarse…



Fuentes e Imágenes que no son propias:

https://www.madridiario.es/album/14422/el-dedo-perdido-de-apolo/2/imagen.html#images
https://cadenaser.com/castillayleon/2022/08/09/un-ciudadano-devuelve-el-menique-de-una-escultura-del-palacio-de-la-granja-30-anos-despues-de-extraviarse-radio-segovia/
https://www.laverdad.es/culturas/cirugia-reparadora-menique-apolo-20220726173050-ntrc.html
Foto Fuente Apolo B/N (gracias a Juan de Oro)
Foto Fuente Apolo (color): By Barcex - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28620507

Comentarios