Fernando Brambilla


Fernando Brambilla y Ferrari nace en Italia (1763).

Desde muy joven se dedica a la pintura. Era un hombre de mediana estatura, moreno y con ojos muy vivos.

Fue contratado a los 28 años como pintor al servicio del rey de España. Debía participar en la expedición Malaspina (1789-1794), junto a los mejores científicos.

Había que conocer el mundo americano y dejar constancia de ello.

La función de Brambilla en este viaje científico, que duró varios años, fue pintar las vistas de los puertos y las ciudades más importantes.

Posteriormente, se instala en Madrid (1798) y un año después solicita el puesto de pintor de Cámara, que finalmente consigue gracias a sus méritos y servicios.

                                        

Después de realizar numerosos trabajos en Madrid, Toledo, Zaragoza, Cádiz, etc. recibe en 1821 un encargo del rey Fernando VII. Deberá copiar del natural en diferentes pinturas, los lugares de mayor interés de los sitios Reales.


                               

El rey quería adornar los gabinetes de sus palacios, y posteriormente reproducir las obras litográficamente para difundir la imagen entre los súbditos. Finalmente fueron publicadas en 1833 con el título de “Colección de las Vistas de los Sitios Reales”.


                                 

El 25 de septiembre de 1826, solicitó "casa y botica" en Aranjuez para venir a pintar las vistas, como ya había hecho antes con San Ildefonso y San Lorenzo. Repetirá visita en 1826, para pintar alguna más.


                                     

Brambilla pintó 27 estampas de Aranjuez, 12 de Madrid, 30 de San Ildefonso, 18 de El Escorial, etc. Así hasta un total de 87.

De todas ellas se hizo una copia en blanco y negro y otra en color.

Gracias a este trabajo, hoy podemos admirar cómo eran algunos lugares de Aranjuez en el siglo XVIII.

Brambilla falleció el 27 de enero de 1834 en su casa de la calle Amaniel de Madrid, y fue enterrado en el cementerio de la iglesia parroquial de San Martín.


Fuentes e Imágenes que no son propias:

Museo del Prado, Real Academia de la Historia, Biblioteca Nacional de España
https://xn--institutoestudiosmadrileos-4rc.es/portfolio_page/b-6-fernando-brambila/

Comentarios

Publicar un comentario