Genio del Año
![]() |
Genio del Año |
Este mosaico romano fue encontrado en Aranjuez. Está realizado en piedra caliza y mármol. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional desde 1894.
Es conocido como “Genio del Año”. Representa a Annus, una fuerza divina, un espíritu protector que favorece el ciclo de las estaciones y las cosechas. Protege la casa y sus habitantes. Tiene unas dimensiones de 88x85 cm. (prácticamente cuadrado).
Tras la Guerra Civil, se hizo una selección con los fondos más importantes del museo para poderlo abrir, y el Genio formó parte de ella. Se llamó “El Museo Breve”. Esto demuestra la importancia que para el museo tiene esta pieza.
![]() |
"Museo Breve" |
.png)
En su trabajo “Representaciones del Genio del Año en mosaicos hispanorromanos” los autores aseguran que:
(…) representa un busto masculino cubierto parcialmente
por una túnica (…) apoya un cuerno de la abundancia, apreciándose varios frutos
en su interior, el mayor de ellos una granada.
(…) El expediente de entrada en
el Museo indica simplemente una procedencia: Aranjuez, unido a su nombre romano
y a la fecha de 1894.
(…) La existencia de una corte ilustrada en el
s. XVIII en Aranjuez ha motivado dudas sobre la posibilidad de que este mosaico
sea una falsificación (hubo dudas).
(…)
Sin embargo, la autenticidad del pavimento, se ve reforzada por que ciertas partes del mismo son antiguas.
(…)
La restauración afecta, a simple vista a la parte inferior del manto rojo, al
collar que porta el personaje, alguna de cuyas teselas, las vidriadas, son
auténticas; a la serpiente en su parte superior y, finalmente, a la nariz y
boca del personaje.
Es aquí donde radica el problema, la nariz recta y el correcto sombreado, junto con los labios muestran una perfección y un estilo más neoclásico que romano.
El hecho de hallarse ante una restauración moderna, (…) indujo a interpretaciones erróneas (…)”.
De modo que, después de mucha investigación, se concluyó tratarlo como “Genio del Año”, y otorgarle una antigüedad datada en el s II d.C. y no de autoría reciente…
Fuentes e Imágenes que no son propias:
Museo Arqueológico Nacional (MAN)
Comentarios
Publicar un comentario