Manuel Saavedra

Manuel Saavedra Roca nace en Madrid el 15 de octubre de 1924. Pasó la Guerra Civil en una residencia infantil de Valencia.

En esos años encontró su vocación y conoció el color azul del Mediterráneo, igual que luego hiciera con el Atlántico.

Terminada la guerra, recaló en Aranjuez (1940), lugar donde vivió su adolescencia y conoció a Leonor.

Comenzó su actividad laboral en la fábrica EISA, como delineante.

En 1956, el Pleno Municipal le encargó el primer escudo heráldico de Aranjuez, un trabajo por el que cobró 500 pesetas.

Manuel conoció en París a Pablo Picasso, que le dirigió en 1952 una carta abierta refiriéndose a la situación española de entonces:

(…) conozco las dificultades que abruman tu camino al inicio de tu vida artística (…) reflejan la situación de la nueva generación de intelectuales en nuestro país. Rebeldes en espíritu y fieles a los ideales de aquellos hombres que se levantaron en armas por la República.

Para ti, joven pintor, como para los escritores y músicos de la España de Franco, las dificultades materiales y la ausencia de libertad (…) son también obstáculos para vuestro trabajo de creación artística.

(…) España necesita vuestra voz para denunciar la miseria y corrupción del régimen (…).

(…) Nuestro pueblo saldrá victorioso. Somos millones de hombres y mujeres quienes defendemos la causa de la paz en el mundo (…)

Tu lugar, joven pintor, está junto al pueblo que defiende la libertad y, al mismo tiempo, el patrimonio artístico y cultural de España. No hay causa que pueda ser más noble para la nueva generación intelectual que la de contribuir a salvar España del fascismo y la guerra.

Pablo Picasso. Mayo 1952

Manuel Saavedra admiró a Goya y Dalí, pero también se dejó influir por Manet, Van Gogh y Gauguin.

Fue un pintor impresionista que en sus creaciones reflejó principalmente lugares de Galicia y Aranjuez, sus dos lugares preferidos. En su extensa obra encontramos paisajes, brujas y a Don Quijote.

Nerga

Pero, no conforme con el dibujo y la pintura, se atrevió con la escultura. Para ello utilizaba materiales de la naturaleza (piedras, conchas, hojas, ramas, etc.)

Cualquier arte era motivo de estudio para Manuel, la literatura, fotografía, escultura, el flamenco etc.

Su obra se encuentra repartida en diversas colecciones de Europa y América.

A lo largo de los años obtuvo diversos premios y consideraciones. Entre ellos, la Medalla de oro Bienal Internacional de Artes (Francia), en 1981, por un cuadro del río Tajo.

El artista, cuyo nombre lleva una calle de Aranjuez, falleció en Pontevedra (Nerga) el 30 de julio de 1995…



Fuentes e Imágenes que no son propias:

Andrea y Leonor Saavedra
https://fraguandoversos.blogspot.com/2013/02/homenaje-al-pintor-manuel-saavedra.html
Asociación de Exconcejales de Aranjuez: “Premios a la ciudadanía José Ignacio de Ybarrola”
Fotos de obras: “Iguana Pictures Fotografías”
Cecilio Fernández Bustos: https://cecibustos.wordpress.com/2013/02/17/puentes-del-sena-y-del-tajo-manuel-saavedra-en-la-memoria/
Enrique Serrano
Ángel Luis Muñoz Durán




Comentarios