Estatuas de Palacio (1752)

 

La noche del 16 de junio de 1748, el palacio sufre un voraz incendio y debe ser reconstruido en parte.

El rey Fernando VI, además de reparar los destrozos del fuego, decide terminar la parte exterior que faltaba por concluir, incluidos los remates. Para ello, se propuso un número de adornos, entre los que se citan unas estatuas.

Aunque el pueblo, principalmente republicano, las conocía como “Los tres Reyes de Carmona: Cernícalo, Mico y Mona”. Realmente corresponden de derecha a izquierda con los reyes Felipe II, Fernando VI y Felipe V.

Son unas esculturas realizadas en piedra blanca de Colmenar, esculpidas por Pedro Martinenghi (alumno aventajado de Domingo Oliveri).

A petición de Bonavía, el encargo exigía que fuesen de una sola pieza, “sin pelos”, rayas, agujeros, soldaduras, y de una altura de 10 pies castellanos (2,78 cm). De no cumplir estas condiciones o apreciarse cualquier defecto, se repetiría el trabajo hasta la perfección.

Debían terminarse antes de abril de 1751. Cosa que se cumplió.

En el contrato se firmó un pago de 59.000 reales de vellón por su trabajo.



Las estatuas se comenzaron a subir el 18 de marzo de 1752. Se hizo con un simple torno. Primero se subió a Felipe II, después a Felipe V y por último seis días después a Fernando VI.

El propio Martinenghi estuvo presente, supervisando el trabajo.

Desde abajo no pueden apreciarse bien los detalles de las estatuas, por lo que es recomendable utilizar unos prismáticos. Caras, trajes, manos, dedos, rodillas, etc. todo está muy conseguido.

Felipe V lleva un traje de armadura con una banda sobre su hombro derecho, un fajín anudado a la cintura, capa o manto real, peluca de rizos (como mandaba la época), un bastón de mando en su mano derecha, la corona real en su cabeza y el toisón en el cuello.

Fernando VI, quizás sea el más conseguido. No en vano era el rey del momento. Viste casaca, pantalón corto, chupa abotonada, se cubre con manto real, lleva peluca de moda, el cetro en su mano derecha, corona y toisón.

Felipe II es el más antiguo. No es un Borbón y por tanto no lleva peluca. Su traje denota la época del reinado, lleva fajín y manto real.

Las coronas, toisones y cetros de los tres reyes son fundidos en bronce. Para ello fueron necesarios unos moldes de madera.

Debajo de las estatuas hay un escudo y dos carteles a ambos lados en latín, que vienen a decir: “Felipe II comenzó, Felipe V la continuó y Fernando VI la concluyó”.

Sabemos que posteriormente, Carlos III añadió las dos alas…


Fuentes e Imágenes que no son propias:

Pixabay
Fuentes familiares
Juan Luis González (Heraldo de Aranjuez)

Comentarios