Radio Juventud

En febrero de 1941 se inauguró en Madrid “Radio SEU” (la radio del Sindicato Español Universitario).

La idea se extendió y se fueron creando pequeñas emisoras locales, por todo el territorio nacional. El objetivo era formar a la juventud que estaba interesada en la técnica de la radiodifusión. Una verdadera escuela para todo aquel que quisiera aprender radiofonismo. Algo que por entonces tenía gran aceptación.

Finalmente, el asunto se concretó en la “Cadena Azul de Radiodifusión” (CAR). Era una de las cadenas de titularidad pública, que existió durante el Régimen de Franco. Pertenecía al Frente de Juventudes y dependía de la Secretaría General del Movimiento.

Constaba de unas 37 emisoras, que usaban el nombre comercial de "Radio Juventud". Eran emisoras comerciales que se financiaban con la publicidad.

Cecilio López, Olmos y Mariano de la Banda, en la unidad móvil

Por aquel entonces, la programación era local y diferente entre unas emisoras y otras. Apenas había algunos pocos programas que se grababan en Madrid y eran distribuidos en cintas magnetofónicas a todas ellas.

Tenían obligación de conectar con los informativos de Radio Nacional de España, y su programación era básicamente musical, con discos dedicados, concursos, novelas y variedades.

En 1974 se fusionaron las emisoras de la “Red de Emisoras del Movimiento” (REM) y la “Cadena Azul de Radiodifusión” (CAR). El resultado fue el nacimiento de “Radiocadena Española” REM-CAR (Radio Juventud-La Voz). En 1978, “Radiocadena Española” se incorporó a RTVE.

M. de la Banda con Rufi Mingo (1954) y Alfonso del Coso (1955)

La Cadena Azul tuvo decenas de emisoras repartidas por todo el territorio nacional: Madrid, Soria, Barcelona, Cádiz, Albacete, Cáceres, Orense, Guadalajara, Valencia, Coruña, Soria, Granollers (Barcelona), San Feliú (Barcelona), Mérida (Badajoz), Ayora (Valencia), Villacarrillo (Jaén), Murcia, Villanueva (Jaén), Barbastro (Huesca), Menorca (Baleares), Albacete, Molins de Rey (Barcelona), Almería, Cartagena (Murcia), Santa Cruz de Tenerife, Baza (Granada), Ponferrada (León), Laredo (Santander), Balaguer (Lérida), Motril (Granada), Villena (Alicante), Juventud de Osuna (Sevilla), Burjasot (Valencia), Juventud de Alcañiz (Teruel), Talavera de la Reina (Toledo), Béjar (Salamanca), Seo de Urgel (Lérida), Sama de Langreo (Oviedo), Éibar (Guipúzcoa), Vizcaya, Torrelavega (Santander), Baleares (Inca), Zaragoza, Melilla, Monforte de Lemos (Lugo), Villarreal (Castellón), Calahorra (Logroño), Huelva, Aranda de Duero (Burgos), Miranda de Ebro (Burgos), San Clemente (Burgos), Algeciras (Cádiz), Málaga, Pamplona (Navarra), Felanich (Baleares), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Valdepeñas (Ciudad Real), Morón de la Frontera (Sevilla), Calatayud (Zaragoza) y Radio Juventud de Aranjuez (EFJ40), que salió a las ondas por primera vez en febrero de 1954.

Según cuenta Mariano de la Banda, la emisora de Aranjuez empezó a funcionar con un pequeño emisor “casero”. Aun así, fue suficiente para que unas diez parejas de locutores hicieran las primeras emisiones en pruebas.

De la Banda atribuye la creación de la emisora de Aranjuez a Luis Jacoste Donate, el cual consiguió los permisos necesarios y convenció a Cecilio López (técnico en radio y telegrafista), para que construyese el emisor y metiera una cápsula microfónica, dentro de una cajita de metal para máquinas de escribir. Ese fue el primer micrófono.

Instalaciones de Radio Juventud, Aranjuez

Desde el comienzo se trabajó en directo y tras un año sin cobrar, pudieron montarse unas instalaciones modelo en los bajos de la Casa de Atarfe. El público hacía su entrada por la c/ de la Gobernación. La inauguración oficial se produjo en febrero de 1955.

La emisora de Aranjuez fue una cantera de grandes profesionales de la comunicación, entre los que destacaron Alfonso del Coso (“Poncho”), Ignacio Zarza y el mismo Mariano de la Banda…



Fuentes e Imágenes que no son propias:
 
Fuentes familiares
https://www.aranjuezenunclick.org/radio-juventud-de-aranjuez-y-mariano-de-la-banda/?fbclid=IwY2xjawI_Z61leHRuA2FlbQIxMQABHZWXY1OGFZ-SYbx-rFfzCEJNZ-D1w5Dsv9IAg5PAs2jyRs4TIkTukSg40Q_aem_Uud3fd2s4-4Hohtd1hwUDg
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_Azul_de_Radiodifusi%C3%B3n
https://www.larazondelaproa.es/articulo/huellas/radio-juventud-estacion-escuela-frente-juventudes/20190430131327000988.html

Comentarios