DICCIONARIO 1 (A-C)
Español/Arancetano
A-C
Abujero: Agujero
Abriguador: Cotilla, mirón
Agonizo: Quien da mala suerte a los
demás
Aguililla: Avispado, inteligente,
Agüela: Abuela
Ajuntar: Ser amigo
A la remanguillé: Revuelto, desordenado
Alcagüeses: Cacahuetes
Almondigas: Albóndigas
Alpea: Corre, date prisa
Alredor: Alrededor
Amos anda: No me lo creo
Amos no amueles: Vamos, no me jodas
Amos qué: Vamos que...
Amos venga: No te creo
Andá: Asombro, sorpresa
Anda qué: No lo esperaba, ¿cómo has sido capaz?
Apulgarao: Algo con moho
Asín: Así
Aviao (estar): Solucionado
Bajar al pueblo: Ir al centro de
Aranjuez
Bartolo: Descuidado, abandonado.
Tumbado “a la bartola”
Basal: Estantería para útiles de cocina
Berola: Cabeza grande
Berolo: Piedra/canto redondeado. También cabeza grande
Bicha: Culebra, serpiente
Biruji: Aire con sensación de
frío
Boloncio: Canica muy grande y gorda, generalmente de hierro o barro, que valía por tres de las pequeñas
Boni: Alfiler con cabeza bonita,
pensado para el juego.
Bufar: Ruido del peón al girar
rápidamente
Bujero / bujero: Agujero
Bunibos: Setos
Burriagato: Mancha
Burriagos: Suciedad alrededor de
la boca
Burriato: Pollo del gorrión
Burriciego: No ve bien, lleva gafas de
culo de vaso
Cabalito: Justito, ni hecho
adrede
Cacera: Pequeña acequia (alguna fue lugar de baño)
Cachar: Hacer cortes a las aceitunas
Cagalear: Holgazanear, estar sin hacer nada
Calada: Aspirar el humo de un
cigarro
Ca la güela: Casa de la abuela
Canto: Piedra, berolo
Capuchones: Penitentes de las
procesiones
Carpón: Hacer caer la canica justo
en el gua
Caquirucho: Cucurucho de helado, por
ejemplo
Carrillo: Puesto portátil de
chucherías
Cascante: Muy hablador, charlatán
Cascar: Contar algo, decir cosas
Castaño loco: El de Indias
Caz: Acequia grande (algunos fueron lugares de baño)
Censo: Más bien guarro,
cerril e ignorante
Cerrillero: Que vive en el
"Cerrillo" (barrio muy pobre)
Chacha / Chache: Hermana / hermano
Chambergo: Coloquialmente, abrigo
Chambi: Helado rectangular dentro
de dos obleas (un “corte”)
Chachara (estar de): Estar hablando
Chasca: Hoguera
Cheche: Caramelo, golosina
Chichi: Lío gordo, follón. Órgano sexual
femenino
Chivito: Canica muy pequeña, y de
poco valor.
Chola/chorla: Cabeza
Chori: Pintalabios
Chozo: Cabaña en el campo
para guardar aperos de labranza
Chumino: órgano sexual femenino
Cirote: Deposición alargada y de consistencia dura
Cisco: Conjunto de ideas e ideas
confusas.
Cisquero: Quien promueve el cisco o
la reyerta
Cisquillo: Ir muy rápido a algún
sitio
Cocretas: Croquetas
Coger el andandillo: Irse, marchar
Cojitranco: Cojo, no anda bien
Colomato: Economato
Coquera: Decíase de quien era “un
mirón”
Cuartos: Dinero, monedas
Cueritatis: Estar en desnudo
Curcusilla: Rabadilla del ...
Esta recopilación de "palabros" es gracias a Luis de la Vega, Ángel Ortiz Córdoba (libro "Topónimos de Aranjuez y su comarca"), amigos, familiares, compañeros de trabajo y todos aquellos que han aportado alguna idea o "palabro" nuevo. Esto es de todos...
Bolas = canicas (jugar a las bolas)
ResponderEliminarLo de burriato se refería a una cría de gorrion
ResponderEliminarPartimos del hecho que "burriato" no existe, (se dice gurriato), y si, puedes tener razón. La verdad es que yo no recuerdo si se refiere a la cría o al gorrión en si. He leido por ahí que según la zona de España se le aplica a uno u otro. Aquí lo dudo...Gracias por el comentario
ResponderEliminarCantamañanas. Que se regodea de lo que dice, presumiendo de ello pero de poco contenido.
ResponderEliminar“Cenutrio” Te lo decían cuando no te acordabas de las cosas o las hacías mal. ¡Que cenutrio eres!
ResponderEliminarGracias por "cantamañanas" y "cenutrio", aunque debo decir que son palabras muy utlizadas también en muchos otros lugarares. Por tanto yo no las consideraría "palabros de aquí"
ResponderEliminar