Escuela Agricultura "La Flamenca" (1855)

¿Sabías que en la finca “La Flamenca” se fundó hace muchos años la primera Escuela de Agricultura de España?

Corría el año 1775, cuando el rey Carlos III dispuso estas tierras al «cultivo según estilo de Flandes» y, precisamente de ahí, le viene su nombre (según López y Malta).



Eran 200 fanegas, que anteriormente acogieron incluso una parte de la Real Yeguada, pero que sufrían un gran abandono. De modo que se cerraron, para darlas un nuevo uso.

Foto: cedida por Jota de Oro

En sus terrenos se creó en 1855, la primera Escuela de Agricultura de España (Real Decreto el 1 de septiembre), que fue inaugurada en 1856.

Su impulsor fue Manuel Alonso Martínez que, contando solo con veintiocho años, fue nombrado Ministro de Fomento en el Gobierno de Espartero.

En esos momentos era uno de los consejeros de confianza de la reina Isabel II, que residía en los meses estivales con la Corte en San Lorenzo de El Escorial. Y desde su cargo ministerial impulsó las concesiones de ferrocarriles, dotó de recursos al Canal de Isabel II (entonces “de Lozoya”), y fundó la citada Escuela de Agricultura "La Flamenca", en Aranjuez. Eran tiempos de buenas relaciones con la Reina.

Foto: cedida por Jota de Oro

La enseñanza se impartía y organizaba con tan buen criterio que, años después, se implantó en el Instituto Agronómico de Versalles (Francia) sobre el mismo modelo. Acertadamente respondía a la asociación de dos secciones: científica (para Ingenieros Agrónomos) y tecnológica (para los Peritos Agrícolas).

La “Escuela Central de Agricultura” en La Flamenca, la primera de las dos de Ingenieros Agrónomos que ha habido en Madrid y en España, fue trasladada a la población en 1863, donde permaneció 5 años más. Los motivos no están claros. Unos dicen que, por mejorar la coherencia de la educación y otros por incumplimiento de contrato.

Foto: cedida por Jota de Oro

La Escuela estuvo en Aranjuez un total de 12 años. Pasado este tiempo, se decretó la supresión y posterior traslado a Madrid, donde fue ubicada en la finca de “La Florida”, junto a la de “La Moncloa”, que perteneció antaño al Patrimonio de la Corona, pero…

1881, Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

Además de su emplazamiento, también cambió su nombre por el de “Escuela General de Agricultura”, sin alterar los objetivos de formar Ingenieros Agrónomos, Peritos y Capataces Agrícolas, ni modificar más que ligeramente los planes de estudio.

Posteriormente, el 23 de noviembre de 1875 se materializó la misión investigadora, que siempre acompaña a la docencia en los niveles superiores.

Finalmente, se convirtió en la “Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos” de Madrid (antigua Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid), que preparaba y expedía el título de Ingeniero Agrónomo y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, hasta 2016 en que...pasa a llamarse “Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas”.

En la primera promoción de Aranjuez, sólo terminaron sus estudios 5 ingenieros. Sin embargo, ahora, la escuela forma aproximadamente alrededor de 250 nuevos ingenieros agrónomos cada año, y casi la mitad son mujeres.

 

Aquel terreno que un día ocupó en Aranjuez la primera Escuela de Agricultura de España, fue adquirido por los duques de Fernán Núñez el año 1871, cuando la Corona, en su plan de desamortización, lo vendió en subasta por 1.716.000 pesetas.

Hoy acoge un coto privado de caza (4000 hectáreas), propiedad del actual duque, frecuentado por gente de posibles (jet set)...


Fuentes e Imágenes que no son propias:

Las fotografías de "La Flamenca" me las facilitó el añorado Juanín, con el único requisito de darlas buen uso. Me dijo que casi nadie las conocía. Espero haber cumplido aquella condición. Gracias siempre Jota.

Comentarios

  1. Manuel, como siempre, muy interesante. Desconocía muchos datos sobre el devenir de La Flamenca..

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por el comentario. Me alegro que te haya parecido interesante. Seguimos...

    ResponderEliminar
  3. Superinteresante. Como siempre, aprendiendo gracias a ti. Lola

    ResponderEliminar
  4. Todos aprendemos de todos. Nos enriquecemos mutuamente. Muchas gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario