Real Yeguada (1489)
![]() |
Real Casa de la Monta |
La Real Yeguada de Aranjuez fue
creada por Fernando "el Católico". Se trata de la más antigua de Europa (78 años antes que la de Córdoba).
Desde entonces, se ha mantenido como la más importante de España y es considerada, desde el siglo XIV, como una de las grandes riquezas del Estado Español.
Con Felipe II, Felipe III y Felipe IV alcanzó especial fama, perdiendo importancia con el reinado de Carlos II y Felipe V.
Con Felipe II, Felipe III y Felipe IV alcanzó especial fama, perdiendo importancia con los reinados de Carlos II y Felipe V.
Carlos III la organizó según el uso (silla andaluza, caballos de tiro y mulas), y el mismo rey, en 1761, mandó construir La Casa de la Monta en Soto Mayor.
Con Carlos IV (1802),
la yeguada alcanzó su máximo esplendor con 2.581 ejemplares entre
yeguas, caballos, potros, mulas y burros.
Se agrandó y mejoró hasta necesitar nuevas
construcciones en Villamejor (burros y mulas).
La fama de sus productos fue conocida en toda Europa, pues no en vano de aquí salieron (junto con otros nacidos en Córdoba), muchos de los caballos, que fueron regalo de la monarquía hispana al resto de las Cortes europeas. Napoleón llegó a tener 16 caballos, regalo de Carlos IV.
En 1856 se pensó que era muy costosa, un despilfarro, y sin contar los beneficios a largo plazo, se dejó morir la que pudo ser mejor yeguada del mundo.
En 1868 se decretó su venta, de la que se
libraron los mejores ejemplares.
Alfonso XII mandó reorganizarla, pero, poco a poco, fue perdiendo esplendor hasta su extinción en los años 70. Coincidía la mengua con el comienzo del transporte de motor y la agricultura mecanizada.
![]() |
Fotos: Juan de Oro |
Y que, un "mal día”, alguien disparó desde la verja de la calle
de La Reina a los caballos que pastaban en la zona prohibida del Jardín
del Príncipe, muriendo 2 de ellos. Esto fue el detonante para tomar la
decisión de su final definitivo, después de 400 años de historia...
Tomás Ruiz, Juan de Oro
Web Historiagráfica.com
Muy buenos días. Muy interesante el artículo. Estoy buscando información sobre Basilio Carmena del Val. Tío de mi padre y uno de los últimos yegüeros y domadores de la Casa la Monta. Os dejo un enlace donde podréis leer un relato relacionado con Basilio y Huérfano.
ResponderEliminarHuérfano fue uno de los últimos sementales de la Casa la Monta.
Un saludo.
Muchas gracias por el comentario y ante todo mucha suerte con la intestigación sobre Basilio y Huérfano.
ResponderEliminar