Casa de Caballeros (1613)

Un nuevo “Paseo Consciente” nos lleva a la Casa de Caballeros. Se conoce popularmente como “Patio Cuadrado", gracias al apellido de Juan Cuadrado (según Quindós), mayoral del corral de bueyes que había en este lugar.

Fue construida al sur de la “Casa de Oficios”, con el fin de alojar caballeros y gentilhombres que acompañaban a la Corte, durante su estancia en Aranjuez.


 

La obra duró casi dos siglos. Comenzaron en 1613 (con Felipe III) y se dan por terminadas oficialmente en 1770.

Sin embargo, quedaron pendientes algunos "remates", que posiblemente fueron terminados en 1774 (de ahí la inscripción en la fachada).

 

Aunque realmente podemos decir que se acaba por completo en 1901, con la serie de arcos hacia la Pza. de Parejas.

 

El Cuarto de Caballeros tiene un patio más grande y rectangular que el de Oficios.
   
Foto: Antonio González Parrilla
Foto: Antonio González Parrilla

A finales del siglo XVIII, sufrió una reforma que lo intentaba dividir en cuatro patios distintos, añadiendo dos naves transversales y así poder hacer más viviendas. Esta idea no llegó a realizarse, pues la ciudad creció y no fue necesario.

 

En el siglo XX se recupera el primitivo espacio y, aún hoy, pueden verse los restos de aquel intento.

Con “La Gloriosa” y el destronamiento de Isabel II en 1868, se habilitó una parte de la Casa de Caballeros para acoger las oficinas del Real Patrimonio, y en la Casa de Oficios, cuarteles y pabellones militares.

Mucho más reciente es la rehabilitación para oficinas de la Delegación de Hacienda, servicios técnicos del Ayuntamiento y Juzgados…


Fuentes e Imágenes que no son propias:

http://www.aranjuezhistoriagrafica.com/
Antonio González Parrilla
http://www.madrid.org/monumentoscercanias/casa-de-oficios.html

Comentarios

Publicar un comentario