Robo en el Expreso de Andalucía (1924)
El 11 de abril de 1924 (Viernes Santo), tres hombres armados atracaron
el expreso de Andalucía. La suma del botín superaba el millón de pesetas, una auténtica fortuna
para la época.
El asalto al tren conmocionó a España por la brutalidad del asesinato de dos empleados de Correos. La trama de cinco señoritos junto a personajes de los bajos fondos que lo llevaron a cabo, el suicidio de uno de los ladrones y el consejo de guerra sumarísimo e inmediata ejecución de otros tres.
![]() |
"Pildorita" |
Navarrete se dedicaba a la vida nocturna donde había
contraído deudas de juego. Los socios fueron un cubano (José Donday), alias "Pildorita" por su afición a las drogas, con quien tenía un romance, y Honorio Sánchez Molina.
Encontraron dos personajes de los bajos fondos que también habían contraído deudas de juego (Antonio Teruel López y Francisco de Dios
Piqueras, alias “Paco el Fonda”).
Ambos ladrones subieron junto a Sánchez al tren correo en su parada en Aranjuez, donde los tres compinches habían llegado en otro tren desde Madrid. Pero, antes de subir compraron fruta en el "Quiosco de Novillo".
El coche correo llevaba dos empleados (Santos Lozano León y Ángel Orts Pérez) y los ladrones pudieron subir aprovechando la amistad que uno de los ladrones tenía con el trabajador de correos, Orts.
El plan inicial consistía en ofrecer a los
dos empleados un licor en el que Pildorita había introducido una droga para dormirlos.
Pero, al parecer, el cubano perdió aquella misma tarde en el juego el dinero con el que debía comprarla.
Pasada la población de Castillejo, al ver que el tren avanzaba y el narcótico no surtía
efecto, los ladrones se pusieron nerviosos y atacaron brutalmente a las víctimas con unas tenazas. El más corpulento (Orts) hizo
frente a los agresores, que lo remataron a quemarropa de un tiro en el pecho y otro en la cara.
Posteriormente, fue llevado a la gran pantalla, objeto de coplas de ciego y de una novela.
A pesar de ser una joya del cine negro español, por desgracia, ha quedado en el olvido...
Igualmente, Imanol Uribe realizó un film en 1991 para la serie de Rtve “La huella del
crimen”. En él volvemos a ver la estación de Aranjuez...
Fuentes e Imágenes que no son propias:
https://www.diariodesevilla.es/juzgado_de_guardia/reportajes/tren-expreso-Andalucia-crimenes-robo_0_1460554267.html
https://www.rutasconhistoria.es/articulos/asalto-al-tren-correo-de-andalucia
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/18424.html
https://www.rtve.es/play/videos/la-huella-del-crimen/el-crimen-del-expreso-de-andalucia/5890375/
Carátulas (Todocolección)
https://www.diariodesevilla.es/juzgado_de_guardia/reportajes/tren-expreso-Andalucia-crimenes-robo_0_1460554267.html
https://www.rutasconhistoria.es/articulos/asalto-al-tren-correo-de-andalucia
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/18424.html
https://www.rtve.es/play/videos/la-huella-del-crimen/el-crimen-del-expreso-de-andalucia/5890375/
Carátulas (Todocolección)
Qué curioso
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado. Saludos
ResponderEliminar