Robo en el Expreso de Andalucía (1924)

El 11 de abril de 1924
(Viernes Santo), tres hombres armados atracaron el expreso de Andalucía. La suma del botín superaba el millón de pesetas, una auténtica fortuna para la época.

Alguien se preguntará… ¿y que tiene que ver esto con Aranjuez? Veamos:

El asalto al tren conmocionó a España por la brutalidad del asesinato de dos empleados de Correos. La trama de cinco señoritos junto a personajes de los bajos fondos que lo llevaron a cabo, el suicidio de uno de los ladrones y el consejo de guerra sumarísimo e inmediata ejecución de otros tres.

La idea partió de un exempleado de Correos e hijo de un teniente coronel de la Guardia Civil (José María Sánchez Navarrete). Se le ocurrió robar la correspondencia que desde toda Europa se dirigía a Andalucía, para ser luego repartida a las colonias del Norte de África y Gibraltar, con mucho dinero para pagar nóminas y el gasto de las empresas.

"Pildorita"
Navarrete se dedicaba a la vida nocturna donde había contraído deudas de juego. Los socios fueron un cubano (José Donday), alias "Pildorita" por su afición a las drogas, con quien tenía un romance, Honorio Sánchez Molina.

Pero estos señoritos necesitaban gente más agresiva, acostumbrada y dispuesta.

Encontraron dos personajes de los bajos fondos que también habían contraído deudas de juego (Antonio Teruel López y Francisco de Dios Piqueras, alias “Paco el Fonda”).

Fotograma "El expreso de Andalucía", 1956

Ambos ladrones subieron junto a Sánchez al tren correo en su parada en Aranjuez, donde los tres compinches habían llegado en otro tren desde Madrid. Pero, antes de subir compraron fruta en el "Quiosco de Novillo".

El coche correo llevaba dos empleados (Santos Lozano León y Ángel Orts Pérez) y los ladrones pudieron subir aprovechando la amistad que uno de los ladrones tenía con el trabajador de correos, Orts.

Fotograma "El expreso de Andalucía", 1956

El plan inicial consistía en ofrecer a los dos empleados un licor en el que Pildorita había introducido una droga para dormirlos. Pero, al parecer, el cubano perdió aquella misma tarde en el juego el dinero con el que debía comprarla.

Fotograma "El expreso de Andalucía", 1956

Pasada la población de Castillejo, al ver que el tren avanzaba y el narcótico no surtía efecto, los ladrones se pusieron nerviosos y atacaron brutalmente a las víctimas con unas tenazas. El más corpulento (Orts) hizo frente a los agresores, que lo remataron a quemarropa de un tiro en el pecho y otro en la cara.

Nerviosos, los ladrones cogieron algunas joyas y dinero, pero no encontraron las sacas de más valor. Saltaron del tren llegando a la estación de Alcázar de San Juan, con todo lo que habían logrado coger. Allí, Pildorita les esperaba en un taxi para regresar a Madrid.

Llegaron de madrugada y en la vivienda de Antonio Teruel se repartieron un botín que, en lugar de 1 millón, era tan solo de 40.000 pesetas.

Todo el atraco fue una gran chapuza. Los ladrones no pusieron el narcótico previsto con el que adormecer a los empleados de Correos, y fueron dejando todo tipo de pistas.

La reciente dictadura de Primo de Rivera estaba empeñada en demostrar autoridad y en mantener la ley y el orden. La Policía tardó poco en detener a todos los sospechosos.

Captura de Francisco de Dios Piqueras, alias “Paco el fonda”

La primera detenida fue Carmen Atienza, esposa de Antonio Teruel, quien creyéndose cercado se suicidó el 24 de abril de un tiro en la sien. En los tubos metálicos de su cama de matrimonio, la Policía encontró parte del botín. Poco después, fue capturado el resto de la banda.

El juicio de guerra sumarísimo se celebró el 7 y el 8 de mayo en la cárcel Modelo de Madrid. Terminó con tres condenas de muerte contra Sánchez Navarrete, Piqueras y Sánchez Molina, que fueron ejecutados por garrote en la misma prisión en la madrugada del 9 de abril. José Donday fue condenado a 30 años y Carmen Atienza a ocho años. Los ladrones, por tanto, fueron juzgados a los 27 días de los asesinatos y ejecutados a los 29.

Los asesinatos del expreso de Andalucía ocuparon titulares de toda la prensa. Hubo colas de cientos de personas para entrar al juicio.

Posteriormente, fue llevado a la gran pantalla, objeto de coplas de ciego y de una novela.


“El expreso de Andalucía” es un film de cine negro (1956), dirigido por Francisco Rovira Beleta, el cual se hace eco de uno de los hechos más terribles de la historia ferroviaria, el atraco al tren que se convirtió en carnicería.

La película, interpretada entre otros por Mara Berni, Jorge Mistral, Marisa de Leza, Vicente Parra y José Luis López Vázquez, contiene varias escenas rodadas en la estación de Aranjuez.

A pesar de ser una joya del cine negro español, por desgracia, ha quedado en el olvido...

Igualmente, Imanol Uribe realizó un film en 1991 para la serie de Rtve “La huella del crimen”. En él  volvemos a ver la estación de Aranjuez...

Fuentes e Imágenes que no son propias:
https://www.diariodesevilla.es/juzgado_de_guardia/reportajes/tren-expreso-Andalucia-crimenes-robo_0_1460554267.html
https://www.rutasconhistoria.es/articulos/asalto-al-tren-correo-de-andalucia
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/18424.html
https://www.rtve.es/play/videos/la-huella-del-crimen/el-crimen-del-expreso-de-andalucia/5890375/
Carátulas (Todocolección)
 

Comentarios

Publicar un comentario