Jarrones de Jean Thierry
![]() |
C/ del Príncipe y C/ del Capitán |
Cada uno de estos jarrones
tiene más de 300 años y forma parte de una antigua colección, que llegó a Aranjuez con un
fin concreto.
Hoy se encuentran repartidos por diversos lugares.
![]() |
1798, Casa del Labrador (I. G. Velázquez) |
Es
conocido que “La Isla Palomeros” está situada
frente a la “Casa del Labrador” y, de antiguo, eran necesarios 3 puentes para salvar el río, que entonces pasaba
frente a ella.
En aquellos años (1794), el edificio y su entorno sufrieron
reformas importantes. Las obras palaciegas fueron según proyecto y
dirección de Juan de
Villanueva (arquitecto mayor de Carlos IV).
![]() |
Prado (puerta de Goya) |
Cuatro de ellos son
llevados directamente al Palacio Real de Madrid (para adornar su escalera
principal) y otros dos, debido a su
mal estado, van a parar al taller de mármoles de S.M. (donde se emplean como tiestos).
Tras una restauración, se destinaron a embellecer
el Museo del Prado (puerta de Goya).
![]() |
Casa del Labrador |
Los 22 restantes adornaron
los alrededores de la Casa del Labrador y la puerta de acceso desde el Jardín del Príncipe,
hasta que Fernando VII (1828) mandó secar la madre del río, que pasaba
frente a la fachada principal, y que
lo hiciera por detrás.
María
Cristina de Borbón (Reina
Gobernadora) concedió
4 de ellos, para adorno del Puente de las Cadenas en 1834.
Allí sufren las consecuencias de un camino principal, con mucho tráfico, y, en 1916, es cedido al Ayuntamiento de Aranjuez el último de ellos, en muy mal estado (por la Dirección de Obras Públicas).
Son almacenados y arrinconados en el Cercado de Patrimonio, hasta que, en 1919, se destinan los 2 mejor conservados como ornato de la Plaza de la Constitución recién remodelada. Los otros 2 están desaparecidos.
Podemos decir que, el resto de la colección, se encuentra hoy repartido por sitios tan dispares como: el Jardín de Isabel II (8), de la Isla (2), del Parterre (6), y Palacio Real de Aranjuez (2), y los ya mencionados del Museo del Prado (2), y el Palacio Real de Madrid (4) …
Fuentes e Imágenes:
Gracias a: Fe Hernández, investigador y experto, que aclaró mis dudas sobre esta preciosa colección de jarrones.
Interesante!!🤔
ResponderEliminarGracias, me alegro que así sea.
ResponderEliminar