Castillo de Oreja
![]() |
Lord Grantham, 1779 |
El Castillo de Oreja se encuentra situado en la antigua carretera de Colmenar. En lo que fue un antiguo poblado llamado Aurelia.
Debe su nombre a la posible fundación por los
romanos (Marco Aurelio).
Es de origen árabe y fue adquirido por Alfonso VI, como dote de su esposa Zaida. Fueron los moros quienes primero
fortificaron Aurelia en
la invasión del 718. Era un lugar
estratégico. El Tajo era la verdadera frontera entre moros y
cristianos.
Contempla
la vega de Aranjuez desde siglos atrás y ha sido testigo de
grandes batallas, entre cristianos y musulmanes.
Su situación era estratégica para
impedir el acceso a la ciudad de Toledo y al reino de Cuenca, atravesando el
río por un vado natural.
En cuanto a las medidas de la torre
del homenaje, que aún sigue en pie (no sabemos por cuánto tiempo), nos
encontramos ante un gran volumen rectangular de 13,5x10,6 m. de lado y unos
muros de hasta 2,5 m. de grosor.
Además de su gran torre, podemos ver
los restos de la muralla, de una iglesia y un aljibe.
En la sangrienta Batalla de Uclés fue un punto importante. Tras la derrota,
fue perdido en 1108, junto a gran parte del ejército cristiano, y volvió de
nuevo a manos musulmanas.
Alfonso VII lo reconquistó en 1139, después
de 7 meses de asedio con maquinaria de guerra y someter a sus defensores, bajo
la sed y el hambre.
Fue restaurado y reformado. Echó
abajo el anterior castillo moro y mandó edificar la torre, con su perímetro
amurallado. Se convirtió en una fortaleza que ya no volvería a caer del
lado musulmán.
Con los años, pasó a manos de la
Orden de Santiago (Alfonso VIII), que lo utilizó frente a los
almohades. Posteriormente fue cambiando de manos. En el siglo
XV a Gutiérrez de Cárdenas (hombre de confianza de los RR.CC.), condes de
Colmenar y a los duques de Frías.
Perdida su utilidad bélica, y debido a lo complicado de vivir en este lugar, con un acceso difícil, sin agua (tenían que buscarla en la Casa de la Monta), falta de luz eléctrica y servicios médicos, los habitantes abandonaran el poblado definitivamente en 1959 y se trasladaron a Aranjuez y Ontígola.
Hoy la aldea está abandonada por completo. El cementerio ha sido profanado en varias ocasiones y sus 14 casas se encuentran en ruinas, habiendo sido vandalizadas en más de una ocasión.
Sin embargo, cada 15 de agosto se produce la romería de la Virgen de la Asunción. Durante la jornada, se celebra la procesión con la imagen en andas, una misa en su pequeña ermita y un almuerzo popular.
En 1985 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Es de esperar, que los esfuerzos de los colectivos en su defensa den los frutos deseados y eviten que este castillo desvencijado colapse y se venga abajo…
Fuentes e Imágenes que no son propias:
Aranjuez en un click
https://www.castillosnet.org/fortificacion.php?r=TO-CAS-038
Asociación Cultural SOS Aurelia de Ontígola
Muy interesante. Este castillo está en el termino de Aranjuez?? Sigue en la actualidad la romeria del 15 de agosto?.
ResponderEliminar