Fernando III, el "Santo" patrón de Aranjuez

Fernando III, Sevilla

¿Sabías que muchas ciudades españolas, entre ellas Aranjuez y Sevilla, tienen el mismo patrón?, San Fernando.

Fernando III nació (1199 o 1201) en Zamora (Valparaíso). Fue hijo de Alfonso IX y Berenguela. Medía 1,63 m.

Al morir su padre (rey de León) y su tío Enrique I (rey de Castilla), vuelve a unir las coronas de Castilla y León.

Fue impulsor de la Reconquista en 1224. Con él fueron cayendo en manos cristianas ciudades musulmanas tan importantes como Córdoba o Jaén. Sevilla, en cambio, resistió duramente y necesitó de una larga campaña militar, salpicada por episodios legendarios.

Finalmente, el 23 de noviembre de 1248, el último caudillo musulmán, Abul Hasan (llamado Atafax en las crónicas cristianas), entregó a Fernando III las llaves de la ciudad.

Fue un rey culto. A él se debe que los documentos públicos se empezaran a redactar en castellano y dejaran de hacerlo en latín. Muy “hábil” en las negociaciones y el diálogo. Prefería solucionar los asuntos por medio de la conversación.

Resultaba un hombre simpático, amable, deportista (practicaba juegos a caballo y cacería). Era trovador, escribía cantigas y poesía. Un hombre avanzado a su época.

Fernando sufría hidropesía, que pudo ser la causa de su muerte el 30 de mayo de 1252, en el viejo Alcázar de Sevilla. Tenía 54 años.

A su entierro asistieron príncipes moros, lo que da una idea de la admiración que le tenían incluso sus enemigos.

Su cuerpo se expone incorrupto en una urna de plata en la Catedral de Sevilla, pues su hijo, Alfonso X “El sabio”, descubrió 32 años después de morir que estaba prácticamente igual. Fue canonizado en 1671, por lo que desde entonces Fernando III se convirtió en San Fernando.

La ciudad siempre veneró su memoria. Es considerado el refundador cristiano de Sevilla.

La imagen de San Fernando siempre ha sido un símbolo de la ciudad. Podemos verla en su escudo, por lo que está presente en edificios públicos, membretes oficiales, relieves, azulejos, pinturas, mobiliario urbano, una estatua ecuestre frente al Ayuntamiento, etc.


Aranjuez, onomástica del rey Fernando VI, 1756 (Battaglioli)

Por otra parte, sabemos que en Aranjuez los monarcas disfrutaban las “Jornadas Reales” en primavera, varios siglos después. En ellas, el rey Borbón Fernando VI celebraba su onomástica el 30 de mayo.

El 2 de mayo de 1805, Carlos IV firma un Decreto en Aranjuez, por el cual autoriza que los ingenieros militares veneren a San Fernando.

En 1836, con la formación del primer Ayuntamiento de Aranjuez, seguía celebrándose el día de San Fernando como Patrón de la ciudad.

En 1841, se establecieron los primeros días de septiembre (5,6 y 7) las “Fiestas del Ganado” y, pasado algún tiempo (1905), volvió la festividad de San Fernando. El pueblo fue admitiendo poco a poco estos nuevos días festivos y olvidando un tanto a Santa Lucía, patrona oficial hasta entonces.

Patrón de Aranjuez

En Aranjuez existía una talla del santo en la parroquia de Alpajés que, tras el incendio ocurrido en julio de 1936, resultó muy perjudicada.

Pasada la Guerra Civil (28 de mayo de 1963), se abordó en el Pleno Municipal la adquisición de una nueva imagen del Patrón, que es la actual.

El año 1993, un equipo de expertos del Vaticano abrió la urna del Santo y se encontraron que los restos estaban carcomidos por los insectos, hongos y bacterias. Hasta entonces, sus restauradores se habían limitado a cubrir el cuerpo con una capa bordada y adecentar un poco las partes más visibles.

El equipo de italianos, que ya había restaurado el cadáver de San Juan de la Cruz, dedicó más de 8 meses a estudiar sus huesos, cabello y piel. De manera que, pudieron saber con seguridad las enfermedades que padeció el rey y la causa de su muerte. Reconstruyeron el esqueleto, le pusieron una prótesis nasal (que estaba desaparecida) y los cabellos originales.

Momia de San Fernando en la Catedral de Sevilla

Una vez embellecido y adecentado, volvió a ser expuesto al público en la catedral de Sevilla.

Recientemente, en el año 2023, los restos del rey se han sometido de nuevo a un estudio, con el fin de conocer su estado de conservación.

De ello se encargó el médico forense Dr. José Cabrera Forneiro y su equipo.

El trabajo consistió en examinar las condiciones del entorno inmediato (temperatura, humedad relativa, etc.) y una exploración visual, junto a un estudio radiológico completo, analítica total de microorganismos, ácaros y hongos.

El resultado del informe dice que “no hay rastros de ácaros, hongos y las bacterias presentes son meramente testimoniales, no afectando para nada a la conservación”.  Es decir, que su estado óseo, así como el resto de tejidos, no han cambiado prácticamente desde 1993. Lo que es una buena noticia sobre el patrón de Sevilla y Aranjuez…



Fuentes e Imágenes que no son propias:

http://losrinconesdemisevilla.blogspot.com.es
Museo del Prado (cuadro de Battaglioli)
www.sevillacitycentre.com
https://museocromatica.com/historia-del-edificio/fernando-iii-el-santo/
https://www.lavozdelsur.es/ediciones/sevilla/restos-san-fernando-en-sevilla-siguen-en-perfecto-estado-770-anos-su-muerte_299933_102.html (foto Antonio Rendón)
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «Biografia de Fernando III el Santo»: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernando_iii.htm
httpsperiodistacofrade.blogspot.com201905el-cuerpo-de-san-fernando-se-pudo.html
José Luis Lindo Martínez (Cronista Oficial de Aranjuez)


Comentarios

  1. Enhorabuena, muy interesante. Desconocía que compartimos patrón con Sevilla. Hablando de onomástica, y porque creo va con el tema, el día 30 de mayo de 1831, onomástica del rey Fernando VII se innaguró en Aranjuez la fuente de Hércules contra Anteo.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias !! Como siempre gusto leer tus articulos!!

    ResponderEliminar
  3. Que impotencia el tema de las fuentes!!
    Doy casi por perdido verlas con agua y funcionando . ! Tristisimo !!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario